Blogia

DOCTORISIMOS

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

POR: PROF. YOLLIMAR CONSUEGRA

Las concepciones epistemológicas dependen del enfoque epistemológico y al hacer una investigación científica para generar un nuevo conocimiento, se debe tomar en consideración la postura epistemológica, adecuada al trabajo de investigación que se va a realizar. De allí se desprende la metodología a utilizar, adecuándose el discurso a dicho enfoque epistemológico asumido por el investigador, sin caer en contradicciones, con la metodología usada en la investigación.

En la primera parte se hace un análisis histórico-descriptivo de las diversas tendencias epistemológicas y trata de hacer proyecciones sobre el desarrollo del futuro de la epistemología. Al realizar un esquema pre cognitivo o pre teórico entre la tesis de Popper y la tesis de Odgen, busca el isomorfismo que entre las dos existen y plantea tres perspectiva entre las percepciones sensoriales y observables, la conciencia y la subjetividad, la vinculación con otros sujetos y el uso del poder de la razón y el entendimiento. Estas posturas son incluyentes y se desprenden las tendencias de la epistemología como filosofía analítica, desde el punto de vista de la transdiciplinarieadad, reflexividad, posmoderno, holismo o  pensamiento moderno y la epistemología como ciencia fáctica y metateoría. Luego con el paso de las épocas, el desarrollo de la epistemología se enmarca en una discusión de los principales tópicos, problemas, corrientes en el área de la ciencia de la teoría del conocimiento y en el cómo se crea y explica el conocimiento, de forma científica. La hipótesis de los enfoques epistemológicos de Padrón busca que la discriminación entre las diversas posturas sea  fina y genera los paradigmas positivista, neopositivista, racionalismo-crítico, racionalismo-realista, el cualitativo visualizándose el enfoque empirista-idealista, la epistemología evolutiva tiene grandes seguidores, basándose en la evolución biológica del ser humano, la epistemología social. Ante todo esto es necesario entender, como investigadores, que la epistemología es una teoría concebida y que nos permite explicar el conocimiento desde el punto de vista científico, no basta una excelente metodología, es necesaria una formación epistemológica para hacer ciencia.

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

POR: REYES ALONSO, SUÁREZ SILVA

 

El presente ejercicio de investigación obedece al curso de ampliación “Los procesos de la Investigación en la Ciencias Gerenciales” facilitado por la Dra. María Peñaloza, donde se analiza un escrito que tiene como objetivo discutir las tendencias en el desarrollo de la Epistemología, producto del surgimiento de nuevos problemas, el replanteamiento de problemas, nuevas propuestas y vías de exploración. Inicialmente se habla de Kurt Gobel, posteriormente se habla de la tesis de Popper que permite  hacer epistemología y se puede conectar el triangulo de Odgenas que supone 3 realidades y 3 tendencias de la Epistemología, como la filosofía, reflexión libre y como metateoría, las cuales son importante para estudiar Epistemología para el diseño de programas y aplicación de proyectos porque el enfoque epistemológico representa un función transformadora de convicciones inobservables de tipo ontológico y gnoseológico.

 

Por otra parte se caracteriza la epistemología del siglo XX (≈1920 – 1990) comenzando por el circulo de Viena (1920) hasta la visión hermenéutica y comprensivita desde la escuela de Frankfurt y la difusión del experiencialismo vivencialista de Schutz (1970) hasta la concepción de la ciencia de los objetos (empirismo, idealismo, etnometodología, investigación cualitativa), periodo en el cual aparece la “Epistemología Naturalizada” donde no hay conocimiento previo a la experiencia  y la Epistemología Evolutiva” de acuerdo a la adaptación en la evolución se va dando el crecimiento del conocimiento científico. También aparecen dos importantes tendencias una llamada Visión Axiológica de las teorías y la otra visión Pragmatista. Posteriormente se irán  consolidando otras epistemologías con el surgimiento de “Nuevas Epistemologías” que se   fortalecen en los últimos 16 años hasta el presente, entre estas tenemos epistemologías subjetivas, contextualitas, feministas, social, realistas, testimonial entre otras. A pesar del surgimiento y el fortalecimiento de todas estas epistemologías, no se ha logrado unificar la ciencia, la cual permite reflexionar en torno a este  tema, así como también quedan pendiente una serie de interrogantes en el sentido que la Epistemología es orientadora a discusiones filosóficas de expertos acusada de buen hablar y discusiones brillantes.

 

De esta manera,  todo lo antes  descrito indica que se debe considerar la epistemología en toda investigación y tomar en cuenta todos los factores de manera holística y a la vez considerar la ciencia unificada (ciencia del espíritu y de la naturaleza), así como también los factores sociales y la experiencia del investigador para obtener mejores resultados y aproximarse aún más hacia la realidad estudiada.

 

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

Por: Iris Rivero

Son muchas las tendencias de la epistemología o teorías de la ciencia y de la investigación, las cuales se han generado a través del tiempo como consecuencias subyacentes de carácter ahistórico y preteórico, llamados “enfoques epistemológicos”, como surgimiento de nuevos problemas, al replanteamiento de problemas antiguos, a las nuevas propuestas de solución y nuevas vías de exploración.

Aunado a esto, al hablar de Epistemología, es inevitable la toma de una postura previa, debido a las múltiples divergencias y diversidades en torno a muchos de los términos y conceptos implícitos, desde el mismo momento en que se inicia el tema, de modo que el discurso quede ubicado dentro de una cierta postura que pueda ser evaluada frente a otras;  por lo tanto se hace necesario considerar los antecedentes en el tiempo para comprender los aportes o estudios del siglo XXI.

Asi pues, se puede definir la Epistemología como Filosofía de la Ciencia”, “Teoría de la Ciencia”, “Teoría de la Investigación Científica”, donde  al hablar de conocimiento es necesario tener en cuenta hacer buen uso del mismo al considerar los recursos  de nuestras propias formas y procesos de conocimiento

Son muchos los aportes teóricos desde Gôdel (con los sistemas lingüísticos o también  sistemas formales),  al igual la tesis de los tres mundos de Popper la cual supone que a) todo lo que captamos es a través de nuestros sentidos y así entrar al mundo de los contenidos subjetivos;  b) incluye  los contenidos de conciencia y de la vida interior del sujeto  y c) referido al mundo de  las ideas y representaciones colectivas, como, la lengua, religión, arte, ciencia, la ley, entre otros, es decir, el mundo de las construcciones simbolicoculturales; y así otros más.

En consecuencia, todas las tendencias surgidas a través del tiempo solo deben ser tratadas considerando las perspectivas que generan los modos de hacer y hablar de epistemología.

Aunado a esto, se puede destacar, de acuerdo a las tendencias recientes de la epistemología y a fin de estudiarla,  diseñar programas instruccionales, analizar el desarrollo histórico y de aplicarla  a los proyectos de investigación y programas de desarrollo científico tecnológico desde tres perspectivas.  Una perspectiva donde se concibe la Epistemología como filosofía analítica, en concordancia con el círculo de viena, caracterizándose por la rigurosidad en el análisis y por la fidelidad a lo establecido en el circulo de Viena; otra perspectiva es donde se concibe como reflexión libre en lo filosófico no analítico  y en un plano socio histórico, cultural psicológico y antropológico, y la  tercera  perspectiva es donde se concibe como Meta teoría y como ciencia fáctica donde se explica los procesos del conocimiento científico mediante teorías contrastables.

Destacando el siglo XXI,  en el marco de las nuevas Epistemologías, a fin de divulgar la misma despertando interés paradigmático, se pueden mencionar: 1) Las Epistemologías Subjetivistas basadas en el racionalismo y empirismo idealista en la búsqueda de la relación sujeto objeto, dando origen a) la Epistemología contextualista (contraposición internalismo.y al innatismo), b) la Epistemología Social, cuyos estudios contraponen el empirismo idealista pasando a una versión subjetivista-realista; c) Otras Epistemologías Subjetivistas, adscritas al enfoque subjetivista. 2) Las Epistemologías Empíricas Realistas caracterizada por una visión empirista, inductivista, analítica y objetivista, bajo el paradigma neopositivista del circulo de viena, dentro del cual se destaca a) la Epistemología Testimonial donde el conocimiento se transmite desde otras personas, b) La Epistemología Probabilística o bayesiana justificando la inducción permitiendo el análisis de las practicas científicas y aplicaciones a la investigación social, c) La Epistemología de la Percepción la cual parte de que todo nuestro conocimiento fáctico depende del modo en que vemos, oímos, olemos,  gustamos  y tocamos el mundo exterior. 3)Las Epistemologías Racionalistas-Realistas basada en que la razón es la fuente genuina de la producción de conocimientos y se sustenta en a)La Epistemología Evolucionista, b) La Epistemología Naturalizada Racionalista, c) La Epistemología Cognitiva.

Por todo lo expuesto, se debe orientar la epistemología como elemento fundamental para que se realice la investigación científica., donde las sociedades que produzcan conocimientos serán más aventajadas en relación a otras, pues estas tendrán que importarlo elevando su dependencia como nación, por lo que la investigación constituye un recurso para la producción autónoma de conocimientos y por consiguiente de libertad.

 

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

Por: ADRIANA VILLAMIZAR

 

El presente ensayo tiene como propósito reflejar argumentativa e interpretativamente los diferentes descriptores del pensamiento gerencial emergente desde  lo epistemológico, lo axiológico, lo estratégico y lo tecnológico con el fín de fortalecer el discurso de los nuevos pensadores en términos de conocimiento gerencial que hoy en día tienen que enfrentar los retos, desafíos, exigencias y utopías de una sociedad cambiante, convulsionada  en espera de novedosos aportes.

 

En este siglo XXI, en el que ya transcurrió  su primera década,  hay mayores exigencias y compromisos en todos los ámbitos del quehacer humano; se espera liderazgo, cambio, innovación, creatividad, participación, mayor eficiencia, nuevos y mejores  servicios, efectivo uso y aplicación de las tecnologías para lo que influyen notoriamente las maneras diferentes formas de pensar y de hacer las cosas con el firme propósito de aportar soluciones en pro del bienestar común. Por consiguiente, es el escenario propicio para que las organizaciones ejerzan su rol protagónico en función de los indicadores antes mencionados en pro de ellas mismas y de su entorno.

Es de notar, que los cambios esbozados comprometen conceptos ligados a la gerencia: organización, ética, racionalidad, sujeto y el discurso, los cuales tienen consecuencias radicales en la disipación de la riqueza material, el fin del trabajo-valor, del empleo, de la fuerza de trabajo, del gerente etc. por lo que es de suponer el surgimiento de un nuevo pensamiento gerencial. Las teorías gerenciales propuestas en los últimos años del siglo XX coinciden: en el desmontaje progresivo de las cadenas de mando, desechando la estructura vertical para adoptar un modelo horizontal donde se rompe el principio rector del control y el mando; el desarrollo de estructuras comunicacionales, entre otros, abriendo paso a la participación en la toma de decisiones  y a la búsqueda de soluciones.

Es así, como Valdés (2004), fundamenta la búsqueda de dichos descriptores con la idea de conceptualizar el nuevo paradigma emergente para la revolución empresarial del siglo XXI; apoyado con las tesis de  Drucker (2003), padre de la gerencia en la sociedad futura, y Zohar (1997), relacionado con la necesidad de renovar la filosofía corporativa como fundamento de la nueva ciencia para reformular, estructurar y dirigir organizaciones. En función de las propuestas de éstos teóricos cabe destacar la urgencia en lo que es el reflexionar concienzudamente y repensar la situación emergente de la gerencia de este desafiante y controvertido siglo en un mundo totalmente globalizado.


           De allí que, a través de muchos estudiosos más  advierten reflexiones que conducen a la toma de conciencia sobre los enunciados y prácticas,  lo cual, va reconstruyendo y construyendo un discurso crítico de la Gerencia. Es entonces, desde una perspectiva hermenéutica-constructiva que permite interpretar la realidad entre el nivel vivencial, experimental, empírico-observacional y el teórico-documental. (Díaz Mariña. 2005).
          Desde una perspectiva epistemológica postmoderna, la organización se concibe cambiante, mutante, transformante en un entorno complejo y de alta incertidumbre. Esta condición cambiante, demanda capacidad de aprendizaje de la organización y capacidad auto-organizadora. Las organizaciones se “…conceptualizan como un sistema de acción inteligente” ( Morgan, G 1998 citado por Mariña D) En este orden, la concepción jerárquica piramidal es sustituida por la recursividad y la multidimensionalidad holográfica donde todo es contenido de las partes; es así como, los equipos de alto desempeño se constituyen en las unidades de diversidad básica a partir de las cuales se realiza el trabajo basado en conocimiento que es por su propia naturaleza cambiante, por cuanto seguridades de hoy se convierten en los absurdos del mañana ( Drucker, P 1994, p. 65)

            De tal modo que, esta nueva realidad obliga a las ciencias gerenciales a considerar el conjunto de cambios y transformaciones que hoy estamos presenciando, ya que la nueva lógica organizacional fundada en la dialogicidad colectiva así lo impone.
Es de precisar el impacto de estos cambios en el pensamiento de la gerencia emergente,  por lo que su influencia ha abarcado una dimensión más allá de lo local. Evidentemente que estamos en presencia de transformaciones que conducen a un nuevo pensamiento gerencial.

            En fín, es importante que la gerencia patentice su voluntad de cambio, de verdadera transformación y no establezca por decreto sistema de valores no acordes con la realidad compleja y confusa. Es sabido  que una organización se establece con el objetivo de alcanzar metas y ello requiere de la concurrencia de personas mediante la cooperación, voluntad y participación con miras a hacer viable el logro de las mismas a través de la búsqueda de nuevas estrategias, nuevos métodos, nuevos pensamientos, nuevos conocimientos y nuevas acciones éticas, morales y conductuales en función de atender  los desafiantes retos de la gerencia en ésta sociedad moderna.

 

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

Por: Omar J. Andrade F.

      El presente ensayo se apoya en el trabajo realizado por los investigadores Carlos Zavarce, Magally Briceño y Migdy Chacín, quienes se desenvuelven en el ámbito de las líneas de investigación denominadas “Gerencia de las Tecnologías de Información y Comunicación, Implicaciones de la Tecnología en las Organizaciones y Línea Investigación Docencia”. En cada una de los ejes temáticos de estas líneas, abordan la gerencia y sus implicaciones teóricas y prácticas, configurando en un solo documento los descriptores del pensamiento gerencial emergente, analizados desde los contextos: epistemológico, axiológico, estratégico y de las tecnologías. Desde esta perspectiva, se realiza un análisis de  los descriptores en el marco del discurso del pensamiento gerencial emergente.

     Como argumento para la discusión, se  deduce el adelanto de una nueva época que impulsa la emergencia de otro tipo de sociedad. En consecuencia, para atender estos nuevos retos,  el conocimiento se ha convertido en un recurso estratégico para las organizaciones, donde la “gerencia” requiere comprender una lógica organizacional que trae consigo maneras diferentes de pensar y de hacer las cosas. En efecto, se atraviesa  un momento, que agota el modelo gerencial prevaleciente, lo cual apunta a una crisis epistémica en el campo de las Ciencias Administrativas y Gerenciales. Adicionalmente, se propicia un campo para que investigadores del área de las Ciencias Administrativas y Gerenciales comiencen a estudiar esta realidad y a dar cuenta de los descriptores que marcan el debate emergente y con ello de las contradicciones, paradojas, retos y desafíos que trae consigo esta nueva era.

     De igual manera, en los últimos años se han venido desarrollando numerosos estudios que abordan el tema del desempeño  de los gerentes ante la velocidad en que se producen los cambios, el elevado costo que ocasiona el no ser adaptativo, los resultados discutibles de estilos gerenciales y la terminología vaga que se maneja en torno al asunto. En respuesta, se afirma la validez de adoptar nuevos esquemas para hacerle frente con éxito a las dificultades que impone el entorno cambiante; donde se valore la necesidad de repensar las formas de ser, pensar y actuar de la gerencia para transitar el camino hacia la transformación estratégica organizacional.

     Desde el contexto epistemológico, se orienta el significado, el sentido del pensamiento y ejercicio de la gerencia en ambientes con contenidos singulares, complejos y transcomplejos; según sea su ubicación en la perspectiva filosófica: moderna, transmoderna o postmoderna. Envuelve una subdimensión referida a lo teóricoconceptual, de donde se derivan descriptores del pensamiento emergente como el significado y sentido. Asimismo, el contexto ontológico se  refiere a la consideración de las ciencias administrativas y gerenciales como promotoras del desarrollo y cumplimiento de los anhelos individuales, colectivos, sociales y del compromiso que tienen ante los valores que nutren al espíritu humano; como formas superiores de vida social que ordenan y dan sentido a la existencia, basado en el conocimiento y potencial humano. Esta dimensión es emergente por cuanto existe en la actualidad “un vacío ético” en las ciencias gerenciales y administrativas.

     De igual modo, el talento humano constituye uno de los descriptores fundamentales del pensamiento emergente, ya que proporciona una valoración creciente al prestigio de las organizaciones. Esta aumenta en función de la promoción y realización del talento humano como un bien social, puesto que  es una función que reside en la capacidad y competencia del talento humano, incorporado a las organizaciones para desarrollar la creatividad y la imaginación; en consecuencia, el pensamiento emergente, marca la pauta desde la concepción del talento humano hasta la necesidad de gerenciarlo. En otro contexto, el recurso tecnológico es un descriptor fundamental para el abordaje del pensamiento emergente en las ciencias gerenciales y administrativas, por cuanto este se constituye en el medio a través del cual es posible el desarrollo de las redes y la comunicación que le imprimen valor a las organizaciones.

     Finalmente, se concluye que el derrumbe del pensamiento gerencial heredado de la modernidad deberá aprender a moverse en la incertidumbre, en el cambio y en la globalización. Eso supone una transformación estratégica, que reconozca a las tecnologías de información y de la comunicación disponible hoy en el mercado, como elementos explícitos para competir. Por otro lado, es necesario construir un andamiaje teórico para explicar, comprender e interpretar las acciones organizacionales; en razón de ello, el pensamiento emergente se concibe como un componente estratégico para que las organizaciones puedan reformular, estructurar y reorientar sus acciones en función de la profundización   de la filosofía corporativa.

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

Por: Nelly Gil Nieto

Con la finalidad de aportar elementos para la discusión reflexivo-analítica sobre Revolución del conocimiento, que permite identificar, administrar y compartir todos los activos de información de una organización, incluyendo bases de datos, documentos, políticas y procedimientos, así como experiencia y habilidades previas de trabajadores en  lo individual que están desarticuladas.

Fundamentalmente, se trata de hacer que la información y experiencia colectivas de una organización estén disponibles para el conocimiento individual de cualquier empleado, quien es responsable de usarlos inteligentemente. Desde esta perspectiva, pudiéramos decir que las ciencias gerenciales y administrativas deben estar abiertas permanentemente a los cambios, más en la actualidad en que el conocimiento que se produce es exponencial, es de  allí que deberán no solo administrar el conocimiento sino potenciarlo. Es la capacidad de convertir el conocimiento individual en conocimiento organizacional.

 

Las organizaciones del siglo XXI deben percatarse de la importancia que tiene la revolución del conocimiento o la apropiación del saber para el logro de los objetivos y metas para lo cual deben plantearse estrategias que contribuyan a aumentar la probabilidad de éxito para innovar y desplazarnos rápidamente a través del tiempo. (Reyes, Op.Cit). este autor plantea las siguientes vías para lograr la revolución del conocimiento en las organizaciones: a través de las estrategia, como medio de desarrollar la misión y los objetivos  que permitan tomar medidas durante el cambio, la  estructuras dentro de una empresa que facilite la comunicación, el trabajo en equipo y la innovación y la cultura. que esté de acuerdo con nuestra estrategia. Nada es más lejano de la realidad, pues bloquear el saber, daña tanto a las personas como a las organizaciones. Sin embargo, esto es un aspecto cultural, que tiene que ser cambiado. También es importante tener en mente los principales obstáculos para poder implementar correctamente la Administración del Conocimiento.

La revolución del conocimiento impondrá a las organizaciones nuevas funciones gerenciales y será factor fundamental para incrementar la competitividad, la innovación y el cambio

 El siglo XXI es considerado como el siglo de la era de la revolución. Observamos que esta explosión tecnológica comienza a verse en las empresas y a constituirse en un factor determinante para su supervivencia. Como reflejo de ello observamos que las grandes empresas destinan cantidades considerables de dinero para el desarrollo de nuevas tecnologías, generando programas para reducción de costos a través de su automatización. Las tecnologías se constituyen en las grandes habilitadoras en el derrumbe de la lógica organizacional prevaleciente en las ciencias  administrativas y gerenciales y por ende en las nuevas formas de lograr la eficacia y eficiencia en la prestación de servicios. A si mismo el talento humano constituye uno de los descriptores fundamentales del pensamiento emergente ya que cada uno sirve de puente para lograr que las ciencias administrativas y gerenciales se sustenten en el ser humano, con su significado, sistema de valores y se apoyen en las tecnologías como el medio para ampliar y acelerar el manejo e intercambio de información y de comunicación, aspecto fundamental en las organizaciones del siglo XXI, allí entran las organizaciones e instituciones que han evolucionado a través del tiempo dándole  un valor significativo al recurso humano que a los recursos materiales (maquinarias, equipos, materia prima, entre otros) porque se han dado cuenta que quienes determinas los niveles de excelencia y eficacia en las organizaciones son sus empleados, ya sea a nivel directivo o de obreros.

En la actualidad las plataformas tecnológicas innovan continuamente, es por ello que  imperativo que las organizaciones mantengas niveles óptimos de actualización tecnológica y adiestramiento del capital humano para obtener un auge, expansión o crecimiento de la misma por medio análisis y evaluación del desempeño donde permita identificar el ausentismos y las debilidades del trabajador en las funciones de su cargo y de esta manera, pueda implementar factores correctivos de aprendizaje o motivación; así como también utilizando instrumentos internos de control como manuales de procedimientos para minimizar errores en los proceso, establecer un mayor control en aras de reducir los niveles de incertidumbre laboral y aumentar la calidad en la producción de bienes y servicios.

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

Por:ADRIANA VILLAMIZAR

 

En el presente documento se presenta un resumen muy suscinto, producto de las reflexiones hechas por del Dr. José Padrón en el  IIIer Congreso de Escuelas de Postgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca del Perú, en Noviembre de 2006, sobre las diferentes y más recientes tendencias de la epistemología de la investigación científica desde un punto de vista explicativo. Se entiende la espistemología como la “filosofía de la ciencia”, “teoría de la ciencia y de la investigación científica”. La Epistemología estudia el conocimiento en el plano filosófico, con lo cual el término resulta aproximadamente sinónimo de “Gnoseología” con lo cual el término pasaría a ser sinónimo de las expresiones “Filosofía de la Ciencia”, “Teoría de la Ciencia”, “Teoría de la Investigación Científica”, etc. Cuando de Epistemología se trata,  se hace alusión a la toma de una postura enmarcada solamente en un proceso de  continuidad, de herencias y rupturas diacrónicas y   determinada por sus múltiples diferencias y pluralidades en torno a los diversos y variados términos y conceptos implícitos, desde el inicio de un tema.

Cómo dinamizar con la epistemología? Con el conocimiento? Aplicando las diversas herramientas subyacentes en las tendendencias epistemológicas de épocas anteriores, que le han dado vida y han sido fundamento para las actuales; son referentes, por ejemplo, las tesis Los Tres Mundos de Popper y el Triángulo de Odgens para hacer y hablar de epistemología, para teorizar el conocimiento; partiendo de las perspectivas epistemológicas reflejadas en dichas tesis, se menciona la Epistemología como Filosofía Analítica heredada del Círculo de Viena; caracterizada por el énfasis en la rigurosidad del análisis y la fidelidad al programa trazado en las tesis del Círculo de Viena; la Epistemología  como reflexión libre, tanto en lo filosófico no analítico como en lo socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico y la Epistemología como Meta-Teoría y como ciencia fáctica forzada a explicar los procesos del conocimiento científico a través de teorías contrastables.

De lo anterior se deduce, que dichas perspectivas afianzan la importancia de la epistemología; ya que ella cumple una función primordial para el desarrollo del conocimiento científico, base del desarrollo social, a través de los estudios de postgrado, de la formación de investigadores y de la práctica de procesos investigativos en la academia. De ahí, que se hace primordial el conocer y analizar cuáles son las tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI sin  ignorando las tendencias anteriores que fundamentan la importancia de las actuales aplicables tanto en el ámbito académico como en el investigativo.

Y para concluir, se puede determinar que las hipótesis de los enfoques epistemológicos discutidas en la conferencia del Dr. Padrón, reflejan someramente su eficiencia; claro está, ni son los únicos ni los mejores; y, quienes  tienen responsabilidades e intereses en esta área podrían ir sumando sus novedosos aportes contando con algún tipo de recurso que acredite los nexos entre los contenidos epistemológicos y que los haga más prolíferos y más contiguos a las necesidades  de la investigación.

 

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

Por: José Francisco Ochoa

En pleno siglo xxi el reto no es sólo ser más eficientes en la producción de servicios, sino ofrecer nuevos servicios y soluciones dirigidas a mejorar el bienestar de la ciudadanía. La tecnología permite prestar servicio de formas eficiente, con más comodidad, más adaptada, más personalizada; a la vez que existen muchos funcionarios que desean poder expresar su creatividad en su medio de trabajo, lo que favorece el principio de motivación por cuanto tiene más valor participar que criticar.

 

Un desafío central de la gerencia en el siglo xxi es que la organización se convierta en líder del cambio. Un líder del cambio busca el cambio, sabe hallar los cambios acertados y cómo aprovecharlos tanto fuera como dentro de la organización.

 

En un período de cambio estructural veloz, los líderes del cambio son los que sobreviven; por tanto uno de los retos, entre otros requisitos es que la organización se torne innovadora y que el gerente tenga el deseo y la capacidad tanto de alterar lo que ya está haciendo como de hacer cosas nuevas o diferentes, es decir aplicar políticas gerenciales encaminadas a que el presente sea forjador del futuro, porque no es posible concebir el mañana sin desprenderse del ayer.

 

El objetivo del presente ensayo es presentar algunas reflexiones sobre algunas categorías relacionadas con  el pensamiento gerencial emergente, rumbo al siglo xxi, tales como: 1.Nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) 2.Cambios paradigmáticos en el pensamiento administrativo: Sociedad del conocimiento y Aprendizaje organizacional 3.Cambios paradigmáticos en el pensamiento gerencial  4.Respuesta del sujeto organizacional venezolano a los requerimientos de los nuevos paradigmas 5.Conclusiones 6.Referencias Bibliográficas.



 

Las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) producto de la revolución de la microelectrónica, que han venido influyendo notoriamente ya que están cambiando drásticamente las formas de organizar, distribuir, producir y evaluar conocimientos. En los últimos años, la mayoría de los cambios se están haciendo realidad de manera casi imprevista -pero contundente- colocándose delante de nuestros ojos en la pantalla de los microprocesadores, a través de un nuevo lenguaje, implícitos en toda transición.

 

Los enfoques conocidos como la Sociedad del conocimiento y el aprendizaje organizacional, fueron objeto de un intento de unificación en un nivel organizacional poniendo énfasis en la integración de los procesos lógicos y no lógicos de la actividad mental humana, del conocimiento científico y conductual, y de las funciones administrativas y morales de los ejecutivos.

 

Los cambios paradigmáticos en el pensamiento gerencial: en este enfoque se incluyen los cambios esbozados que involucran conceptos ligados a la gerencia: organización, ética, racionalidad, sujeto y el discurso, los cuales tienen consecuencias radicales en la disipación de la riqueza material, el fin del trabajo-valor, del empleo, de la fuerza de trabajo, del gerente etc. por lo que es de suponer el surgimiento de un nuevo pensamiento gerencial.

 

Este pensamiento gerencial adquiere como gran significación la riqueza cualitativa. Lo razonable es ahora lo que sale del diálogo, de la comunicación: lo verdadero no es ya lo observable sino lo comunicable, lo dialogal. El sujeto entonces, en el torbellino de estos procesos de desconstruye para irse reconstituyendo progresivamente según ese nuevo tejido de relaciones interpersonales; quedando atrás desubjetivado, físico y disciplinado.

¿Como ha sido la respuesta del sujeto organizacional venezolano a los requerimientos de los nuevos paradigmas?

 

Destacando el caso venezolano, y teniendo presente el discurso en relación a las organizaciones venezolanas, las prácticas gerenciales afianzadas en los supuestos de las corrientes que han emergido en el transcurso del tiempo, han sido objeto de implementación en diversas organizaciones pero con ciertas limitaciones ya que no se ha internalizado la necesidad de considerar que el individuo presente en las organizaciones, también es un nuevo sujeto influenciado por el nuevo paradigma, sino que más bien, se han imitado, adoptado o implantado los distintos enfoques productos de la influencia de las corrientes de pensamiento administrativo de otras latitudes conviviendo con las formas tradicionales, lo cual no garantiza el avance hacia la construcción de un aprendizaje más proactivo.

 

La cultura venezolana, afianzada en los procedimientos (a conveniencia) nos lleva a interpretar que el hecho de establecer contactos con los nuevos enfoques gerenciales aunque sea de manera superficial y exploratoria, no significa que haya internalizado las prácticas gerenciales correspondientes.

 

A manera de conclusión, las organizaciones tienen que ser competitivas para lo cual deben saber elegir las mejores actividades y tareas.

 

Todo proceso de transformación y de cambio está enmarcado dentro del contexto de los enfoques paradigmáticos, en donde el pensamiento administrativo y gerencial están grandemente influenciados.

 

Las organizaciones deben ir dando paso a las nuevas tendencias, permitiendo que la relación hombre/organización se establezca con el sentido comunicativo, la racionalidad con sentido dialógico, y el sujeto sea cada vez más deliberante, contestario y, que el discurso sobre el mundo se torne subjetivo, cualitativo.

 

La reforma del pensamiento debe pasar necesariamente por una reforma del individuo y esto obliga a que exista un conocimiento pertinente; es decir, una óptima combinación entre los conocimientos abstractos (la ciencia y la tecnología) y los conocimientos contextualizados.