Blogia

DOCTORISIMOS

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

 

POR: CESAR AUGUSTO GUERRERO

El presente resumen esta inmerso, en el marco de la actividad realizada en el curso de ampliación “Los procesos de la Investigación en la Ciencias Gerenciales” facilitado por la Dra. María Peñaloza, y hace referencia con el surgimiento de una nueva sociedad, que muchos autores han denominado la sociedad de la información y el conocimiento la misma , se ha convertido en un recurso estratégico para la organización por las diferentes maneras de pensar e investigar los hechos, la Gerencia debe renovarse constantemente para una sociedad futura  adaptándose a la nueva realidad, para actuar y enfrentar los retos que se producen en el mundo del trabajo y de esta manera asegurar el éxito de las organizaciones empresariales.

Bajo esta concepción, es importante sumar esfuerzos  que permitan mejorar los procesos administrativos y la toma de decisiones. En consecuencia se tienen que  realizar cambios estructurales en el proceso de enseñanza, competencias laborales, capacidad de liderazgo y  relaciones con equipos de trabajo. Bajo estos principios  la gerencia puede estar mucho más identificada para afrontar los retos y los desafíos del siglo XXI.

 

Bajo esta perspectiva se presentan cuatro dimensiones y descriptores del pensamiento gerencial, , desde de la dimensión epistemológica se orienta el significado y el sentido del pensamiento gerencial, aplicación de la  misma en ambientes con dimensiones, complejas y transcomplejas, que incluye una descripción teórico versus conceptual del cual se derivan descriptores del pensamiento emergente como el significado y sentido, con ello se pretende enfrentar la incertidumbre de cómo ejercer la acción de administrar, planificar organizar y evaluar  una determinada organización social o económica. En otro orden de ideas cuando hablamos de la dimensión axiológica hacemos referencia  a la participación de los grupos organizados que permiten construir una comunidad al servicio de todos guiada por principios éticos, de solidaridad, respeto y justicia.

 

Por otra parte, la dimensión estratégica, plantea una nueva dimensión estructural con descriptores como el crecimiento, la independencia, los indicadores del conocimiento, las alianzas y planes de desarrollo de una región, un estado y una nación.

En esa dirección se pretende que las ciencias administrativas y gerenciales deberán replantearse la visión estratégica de las organizaciones, que le permita actuar como agente de cambio.

En atención a  la dimensión tecnológica  debemos considerar como era de la revolución tecnológica que comienza a observarse en las organizaciones como factor fundamental en el desarrollo y crecimiento que permite obtener una mayor eficiencia en la producción, transformación y prestación de servicios.

En consecuencia, en este moderno panorama cabe destacar que el avance del conocimiento depende de la posibilidad  de acceso a la información y la facultad para gestionarla, encausarla, almacenarla y difundirla. En este sentido, la información se integra en el principal insumo del conocimiento, entendiéndose esta como una comunidad de personas que de modo formal o informal, trabajan con un interés común y basan sus acciones en la construcción y el desarrollo de organizaciones empresariales.

En este sentido, un punto de partida que garantice el éxito esperado es que las organizaciones asuman con responsabilidad este cambio de paradigma y orienten sus acciones a dar respuestas efectivas al reconocimiento de que la información es un recurso gerencial que debe ser impulsado, el deseo de promover las organizaciones que aprenden y la percepción de que una empresa puede utilizar recursos para obtener ventajas competitivas.

 

 

 

 

 

 

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

Por : Jesús Farfán

El fenómeno de la globalización, ha obligado a la sociedad a transformarse,  donde el conocimiento se ha convertido en un recurso estratégico para la organización, no importando su tamaño y naturaleza. Por ello, todo el capital organizacional se convierte en la clave, para avanzar hacia lo nuevo para adaptarse y sobrevivir en la turbulencia del mundo de hoy. Se aprecia en el campo de la gerencia un quiebre en la concepción de concebirla, se empuja hacia un paradigma emergente donde la nueva realidad social, económica, política y tecnológica,  marca la dirección del camino. El anclaje en viejos paradigmas envejecen a las organizaciones y la tendencia es la desaparición si no son capaces de involucionar.

Todavía, hoy en día, existen organizaciones que se niegan al cambio o a la transformación, no comprenden que el mundo es cada vez más competitivo, que invita a generar nuevas concepciones gerenciales para dirigir a las instituciones como respuestas a las diferentes demandas de la sociedad actual.

 

Las innovaciones en las comunicaciones y las tecnologías, se convierten en las herramientas esenciales para generar los cambios, pero la resistencia a ello aun persiste, la negación para aceptar el avance de la inmediatez de información constituye, quizás, el decreto a muerte de las organizaciones, sobre todo de las públicas, que en su mayoría están constituidas por recursos humanos practicantes de los viejos paradigmas gerenciales.

 

Aunado a lo anterior, el  liderazgo, se convierten en pilar  fundamental que ha de observar la gerencia de hoy para prepararse ante los retos y desafíos que trae con sigo la incorporación de la organización a una sociedad cada vez más abierta e interconectada, que está en plena conformación.

Ahora bien, de acuerdo Zavarce, Briceño, y Chacin, (2009), se han concebido cuatro dimensiones y algunos descriptores del pensamiento gerencial emergente entre ellas:

 

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA, orientada a lo que es el significado y el sentido del pensamiento gerencial y ejercicio de la gerencia en ambientes con contenidos singulares, complejos y transcomplejos según sea su ubicación en la perspectiva filosófica. Esta dimensión epistemológica envuelve una subdimension referida a lo a lo teórico-conceptual de donde se derivan descriptores del pensamiento emergente como el significado y sentido. El significado se constituye en un descriptor del pensamiento emergente en cuanto este es una expresión que permite internalizar, comunicar los elementos sustantivos que emergen de los cambios y transformaciones que han ocurridoen la teoría de las ciencias administrativas y gerenciales. De hecho, existe una amplia disputa filosófica sobre el significado, por cuanto este depende de la concepción que se tenga sobre el hecho y la práctica gerencial. El sentido como descriptor del pensamiento emergente está vinculado a lo que es la finalidad de las ciencias administrativas y gerenciales, donde la verdad, la razón y la experiencia conducen al descubrimiento de la direccionalidad de este pensamiento para reflexionar acerca del aquí, el ahora y el futuro para tomar las mejores decisiones en búsqueda del mejoramiento de los procesos de la acción gerencial.

DIMENSIÓN AXIOLÓGICA, está referida a la consideración de las ciencias administrativas y gerenciales como promotoras del desarrollo y cumplimiento de los anhelos individuales, colectivos, sociales y del compromiso que tienen ante los valores que nutren al espíritu humano: la verdad, la belleza, la justicia y la bondad, como formas superiores de vida social que ordenan y dan sentido a la existencia, con base en el conocimiento y potencial humanos. En este sentido se genera la ética como subdimension de la axiología emerge, orientando los valores, conductas y el liderazgo propio de un pensamiento emergente.

DIMENSIÓN ESTRATÉGICA, esta dimensión adquiere gran significación. Aquí se plantea una subdimension estructural con descriptores tales como el crecimiento, la independencia y la revolución del conocimiento, entre otras.

DIMENSIÓN TECNOLÓGICA, esta dimensión provee a las ciencias  gerenciales y administrativas de herramientas que favorecen las transformaciones estructurales y la transición de las sociedades industrializadas del mundo globalizado a sociedades de la información.

Reflexión

La sociedad moderna, demanda el cambio organizacional que reivindique y de soluciones viables para el sostenimiento de la misma. En este sentido, las dimensiones señaladas por los autores citados, representa una línea para generar el cambio deseado, en el que el talento humano experimentando con las innovaciones en las comunicaciones y las tecnologías, direccione la acción hacia el surgimiento de la nueva organización con una nueva visión gerencial, adaptada al cambio epocal del siglo XXI.

 

 

 

 

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

                                                                       Por. Cesar guerrero

 

El siguiente documento de redacción o entiéndase como ensayo, tiene como premisa, identificar las características que demandan las nuevas tendencias epistemológicas de la investigación científica en la alborada del siglo XXI. y que se inserta en el marco de los estudios individualizados del doctorado en ciencias gerenciales de la ( UNEFA ).

   El análisis del ensayo, contempla la participación de nuevas propuestas en el contexto de la epistemología para dar respuestas y que le permitan al estudiante de doctorado fortalecer y fomentar actividades encaminadas a buscar vías de exploración y vinculación en su proyecto de tesis.

   Dentro de este orden de ideas, la epistemología es un término que tiene muchas dimensiones, por lo que no tiene una única manera de definirla. Para efecto del estudio se toma en consideración las teorías de Karl Popper entre otros, que permiten realizar bases epistemológicas triangulando la información en función de la realidad del problema y la tendencia epistemológica seleccionada.

   Es importante destacar que el investigador debe tomar una postura previa de su estudio para analizar y diagnosticar los escenarios que se ha de encontrar en el camino. Asi mismo, se deberán presentar propuestas conceptuales y salir de un pensamiento netamente histórico y dar paso para entrar en un marco explicativo.

   En esta perspectiva, se hace un recorrido donde se caracteriza la epistemología del siglo  XX Comenzando por el círculo de Viena (1920), hasta la concepción de la ciencia de los objetos  como lo son: empirismo, idealismo, etnometodologia, investigación cualitativa. Es durante ese periodo donde aparecen dos importantes vertientes, la primera con una razón axiológica y la segunda con una razón pragmática. Posteriormente se van consolidando otras tendencias epistemológicas.

   En atención a la lectura y análisis de este documento, el propósito fundamental de este ensayo es generar una conducta de entrada que permita vincular la investigación que se esta poniendo en marcha en correspondencia directa con un eje holístico que considere los factores sociales y vivenciales.

 

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

Por: Hilda Jiménez

Este ensayo es producto del análisis de un trabajo de investigación  presentado por Zavarce, Briceño y Chacin (2008) referente a los descriptores del pensamiento gerencial emergente. El siglo XXI está enmarcado por procesos de cambios, específicamente en la gerencia, dado que, se ha evidenciado un quiebre en la forma tradicional de dirigir las organizaciones. Dicho quiebre es más evidente en los países en vías de desarrollo como es el caso de Venezuela donde en la mayoría de los casos carece de modelos propios que le permitan avanzar en la producción de bienes y servicios en un sociedad cada vez más globalizada, donde solo sobrevivirá el que se adapte al cambio y se mantenga en el mercado.

 En vista de esta problemática, los autores anteriormente mencionados realizan una investigación centrada en la búsqueda de descriptores para el pensamiento emergente valiéndose de las opiniones y análisis de autores comoValdes (2004) donde hace énfasis en la conceptualización de un nuevo paradigma para la revolución empresarial del siglo XXI. Asimismo, toman en consideración lo que señala Drucker sobre la gerencia del siglo XXI y los aportes de Zohar (1997) que centra la atención en la necesidad de renovar la filosofía corporativa como fundamento de la nueva ciencia para reformular, estructurar y dirigir organizaciones.

La respuesta  que buscan  constantemente los gerentes consiste en como  gerenciar en ambientes complejos, confusos y cambiantes. De lo que se está seguro es que existe la necesidad de repensar las formas de ser, pensar y actuar de la gerencia para transitar el camino hacia la transformación estratégica organizacional y lograr conformar estructuras que faciliten la adaptación en los momentos en que las circunstancias lo exigen. Una de las condiciones necesarias para lograr estas transformaciones es que en las organizaciones sea factible insertar tecnología de punta para ser utilizadas en el momento  que  la información se convierte en un recurso estratégico. Es necesario estar consciente que  la habilitación de estas tecnologías trae consigo cambios en la estructura del trabajo y del empleo, las formas de comercialización, los procesos de enseñanza aprendizaje y hasta la forma  de seguridad individual y grupal. Por esta razón, es preciso promover cambios en el liderazgo, modelo de negocio, capacidades y tecnología. Del grado de preparación que tengan las organizaciones en estos aspectos  dependerá el mantenimiento de la organización en el mercado.

De las reflexiones anteriores, los autores los llevo a generar cuatro dimensiones que deben conformar el pensamiento gerencial: epistemológica, axiológica, estratégica y tecnológica. La primera se refiere al significado y el sentido del pensamiento gerencial desde las teorías administrativas de Taylor y fayol ( 1900- 1915) centrada en las tareas, productividad, fragmentación en los puestos, medición de la gerencia, pasando por las teorías de Elton mayo y Maslow ( 1910- 1919)  en que se consideraban la importancia de las personas, las necesidades el ambiente. A partir de los años 70 se observa un desplazamiento de esta gerencia tradicional, dando paso a nuevas prácticas gerenciales como son el enfoque cibernético, la filosofía de la calidad total, mejoramiento continuo, la reingeniería de los procesos, la economía digital. Todo el recorrido anterior, se visualiza diferentes cambios epistemológicos en las ciencias administrativas y gerenciales. Asimismo, se avizora en el siglo XX e inicios del XXI el  nacimiento de otro paradigma caracterizado por la relatividad, valoración, pluralismo, diversidad, caos, aceptación de la ambigüedad, complejidad en lugar de la simplicidad. El nacimiento de este nuevo paradigma implica un cambio radical en la manera de pensar en las ciencias administrativas y gerenciales, por cuanto  el mundo de hoy requiere  de una racionalidad diferente, fundamentada en los valores de responsabilidad, cooperación, capacidad para relacionar cosas, descubrir fenómenos y sobre todas las cosas saber manejarse en momentos imprevistos. Los descriptores de esta dimensión  son el significado y el sentido del pensamiento de la gerencia a través de todo el recorrido de las ciencias administrativas.

En cuanto a la dimensión axiológica, radica en la promoción del desarrollo y cumplimiento de los anhelos individuales, colectivos, sociales y del compromiso que tienen los gerentes ante los valores que nutren el espíritu humano como son la verdad, belleza, justicia y la bondad como formas superiores de vida social que dan sentido a la existencia, con base en el conocimiento y potencial humano. Esta dimensión la consideran los investigadores emergente por la existencia de un vacio ético en las ciencias gerenciales, porque la ética se plantea en la relación con el otro en términos de igualdad y respeto incluyendo la responsabilidad de responder por el otro mediante una comunicación abierta. De la dimensión axiológica se desprenden los descriptores: los valores que son las reglas o pautas del comportamiento que le dan sentido y pertinencia a todos los miembros de la organización. Las conductas son otro de los indicadores de la axiología que el gerente debe tener presente, por cuanto estas son las que orientan las acciones en las organizaciones. El liderazgo como descriptor implica reconocer las capacidades de los miembros de la organización para resolver individual o colectivamente los problemas de la institución .

La dimensión estratégica radica en la capacidad del gerente de establecer una secuencia coherente de acciones, teniendo en cuenta los atributos,  deficiencias y recursos que posee con el objeto de lograr situaciones viables y originales, pero sobre todas las cosas se debe diseñar estrategias para desarrollar el talento humano con un alto grado de compromiso y responsabilidad social. Uno de los descriptores de esta dimensión es el crecimiento, es decir, la capacidad para ir desarrollando un ciclo de vida competitivo en las organizaciones, la independencia es un descriptor del pensamiento emergente porque le permite tener mejores prácticas autónomas en el mundo globalizado e interconectado, de igual manera, la revolución del conocimiento permite identificar, administrar y compartir todos los activos de información, en otras palabras hacer que la información y experiencia colectiva de una organización estén disponibles para el conocimiento individual de cualquier empleado.

La ultima dimensión del pensamiento gerencial emergente es la tecnológica que prevee a las ciencias gerenciales y administrativas de herramientas que favorecen las transformaciones estructurales y la transmisión de las sociedades industrializadas del mundo globalizado a sociedades de la información, teniendo en cuenta saber manejar las herramientas que permita la aplicación de las TIC en todo el entorno social, ya que estas son uno de los principales factores externos del cambio. En esta dimensión se encuentra inserto uno de los principales descriptores del pensamiento emergente como es el talento humano que proporciona una valoración creciente al prestigio de las organizaciones, especialmente a las competitivas, porque se tomo conciencia de que si la gente crece las empresas también, porque al final de cuenta sin la gente las organizaciones no existen. El recurso tecnológico constituye el medio mediante el cual  es posible el desarrollo de las redes y la comunicación que le agrega valor a las organizaciones. Por esto, en este siglo es imprescindible los medios basados en internet y las organizaciones debe estar preparadas para este reto y buscar los medios para adaptarse al entorno virtual.

En consecuencia, el análisis de las diferentes dimensiones y descriptores del pensamiento gerencial emergente, conlleva a replantear una nueva forma de gerenciar, comenzando por construir nuevas teorías que coadyuven a comprender, interpretar y explicar los fenómenos gerenciales, por cuanto el planteamiento de las organizaciones del siglo XXI no es lo técnico sino conceptual o sea de conocimiento y sobre todas las cosas es necesario saber gerenciar el cambio sin dejar de lado el ser humano, con su significado, sentir, sistema de valores, porque el éxito de las organizaciones depende de la gentes que las conforman

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

Por: Hilda Jiménez

Las tendencias epistemológicas  que hace referencia el Doctor Padrón (2007) están enmarcadas entre 1990 y 2006, tomando como referencia la trayectoria del 1920- 1990. El análisis comienza con la disertación sobre si la epistemología es sinónimo de gnoseología, es  decir, estudia el conocimiento en general, o si se restringe al científico. El doctor Padrón comulga con la segunda postura. El hecho es que resulta imposible manejar cualquier tesis epistemológica sin considerar las perspectivas pre teóricas desde la cual fue planteada y ese es el objetivo de este estudio hacer un recorrido por todas las tendencias. El primer acercamiento para teorizar acerca del conocimiento parte de la tesis de los tres mundos de Popper (1982): mundo de las cosas objetivas, de los contenidos subjetivos y el mundo de las construcciones simbólicas. Atendiendo a esta visión de Popper es que se evidencia tres variaciones en las tendencias recientes de la Epistemología. La primera concibe a la Epistemología como filosofía analítica haciendo énfasis en la rigurosidad del análisis, siguiendo el programa del círculo de Viena. La segunda la concibe como reflexión libre sin preocuparse por los linderos entre lo filosófico, analítico, socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico y la tercera la considera como Meta- Teoría, obligada a explicar mediante teorías contrastables los procesos del conocimiento.Se hace necesario conocer estas tres variaciones para organizar explicar y evaluar las múltiples direcciones hacia las cuales se orienta el esfuerzo humano por entender el fenómeno de la ciencia y así cada quien podría decidir hacia donde orientar el trabajo de investigación.

La primera tendencia Epistemológica hace énfasis en la tesis central del Circulo de Viena, donde todo conocimiento proviene de los datos de los sentidos puestos en contacto con la realidad, todo conocimiento es inductivo y lo único que puede ser científicamente conocido es aquello que se ofrece directamente de la experiencia o sea lo observable. Esta tesis fue debatida por el falsacionismo poperiano, que asigna más valor a las estructuras de pensamiento y razonamiento que a la experiencia. Dentro del racionalismo- realista surge la introducción del elemento socio histórico que ya lo venía manejando la Escuela de Frankfurt  con la tesis de la Teoría Crítica, esta surge de la necesidad de emancipación, dado que el ser humano es enajenado y sometido a través de múltiples mecanismos socioculturales, incluyendo la ciencia en cuanto a poder y dominación. Estudioso de la materia se dieron cuenta que esto no se podía dar por medio de la explicación y que era necesario la comprensión y la interpretación para captar los fenómenos, apareciendo la Fenomenología de  Husser evidenciándose un desplazamiento de paradigma originado en la escuela de Frankfurt en los años 60. La autentica fortaleza de la fenomenología radica en el nivel individual de los que lo aplican y en las experiencias personales  de la vida, las cuales puede contribuir al esclarecimiento de esta. Y es así, como nace la investigación cualitativa. En los años 70 ya  se evidenciaba la existencia de los cuatro paradigmas: empirismo- realista, racionalista –realista, subjetivista- reflexivista.

Después de los 70 comienza unas prolongaciones de esta tendencias como son la sociología del conocimiento centrada en la influencia en los factores socioculturales y psicológico en el desarrollo de la ciencia; la epistemología evolutiva cuya tesis general consistía en que la evolución biológica condiciona cualquier comportamiento cultural social y cognitivo; la contextualizada que sostiene que los procesos científicos varían según el contexto; la feminista parte de la idea que las teorías están masculinamente sesgadas; la social parte de que el conocimiento es compartido, tiene bases, fuentes y justificaciones de tipo social; la probabilística cuya idea central es que las investigaciones científicas procede trasindividualmente, no es un solo científico sino un grupo de científico quienes deciden lo que es o no aceptado; la evolucionista mantiene la idea general de que toda epistemología consiste en explicar los procesos de conocimiento desde el punto de vista biológico; la epistemología cognitiva asume la lógica que procesos científicos inobservables tiene una base cognitiva comulgando con los racionalistas que la base del conocimiento esta en los procesos mentales o sea la razón.

En consecuencia, la presentación de todas estas nuevas epistemologías,  que constituyen tendencias recientes, tienen como objetivo ser explicadas como transformaciones de sistemas de convicciones preteóricos o precognitivos y además busca orientar al investigador a ubicarse en el enfoque epistemológico de acuerdo al objeto de estudio y a los objetivos que persigue

 

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

Por: Yolimar Consuegra

Las concepciones epistemológicas dependen del enfoque epistemológico y al hacer una investigación científica para generar un nuevo conocimiento, se debe tomar en consideración la postura epistemológica, adecuada al trabajo de investigación que se va a realizar. De allí se desprende la metodología a utilizar, adecuándose el discurso a dicho enfoque epistemológico asumido por el investigador, sin caer en contradicciones, con la metodología usada en la investigación. En la primera parte se hace un análisis histórico-descriptivo de las diversas tendencias epistemológicas y trata de hacer proyecciones sobre el desarrollo del futuro de la epistemología. Al realizar un esquema pre cognitivo o pre teórico entre la tesis de Popper y la tesis de Odgen, busca el isomorfismo que entre las dos existen y plantea tres perspectiva entre las percepciones sensoriales y observables, la conciencia y la subjetividad, la vinculación con otros sujetos y el uso del poder de la razón y el entendimiento. Estas posturas son incluyentes y se generan las tendencias de la epistemología como filosofía analítica, desde el punto de vista de la transdisciplinariedad, reflexividad, posmoderno, holismo o  pensamiento moderno y la epistemología como ciencia fáctica y metateoría. Luego con el paso de las épocas, el desarrollo de la epistemología se enmarca en una discusión de los principales tópicos, problemas, corrientes en el área de la ciencia de la teoría del conocimiento y en el cómo se crea y explica el conocimiento, de forma científica. La hipótesis de los enfoques epistemológicos de Padrón busca que la discriminación entre las diversas posturas sea  fina y busca coincidencias entre los diversos paradigmas: positivista, neopositivista, racionalismo-crítico, racionalismo-realista, el cualitativo. Visualizándose el enfoque empirista-idealista, la epistemología evolutiva, que tiene grandes seguidores, basándose en la evolución biológica del ser humano, la epistemología social, entre otros. Ante todo esto es necesario entender, como investigadores, que la epistemología es una teoría concebida y que nos permite explicar el conocimiento desde el punto de vista científico, no basta una excelente metodología, es necesaria una formación epistemológica para hacer ciencia.

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

Por: Carlos Vielma.

La gerencia del siglo XXI viene signada por la necesidad de trasformar las viejas formas de orientar los objetivos gerenciales así como de establecer maneras distintas para alcanzarlos, el conocimiento viene a constituir el motor para dinamizar estas transformaciones, la opinión gerencial debe buscar la verdad científica y adaptarla al requerimiento de las sociedades por lo tanto se requiere de nuevas formas de pensar y hacer las cosas, rompiendo con las viejas estructuras donde prevalecía  como prioritario  la producción del ser y no el complemento principal como lo es el bienestar  para el desenvolvimiento de sus labores y por ende del sentido de pertenencia que demuestre en su accionar.

De aquí se desprende toda una filosofía de vida, que trasladada a las organizaciones impone cambios en la forma de establecer las relaciones con las personas en el ambiente de trabajo, la gerencia participativa, las decisiones adoptadas de forma colectiva, el compromiso con la organización, la responsabilidad empresarial  hacia adentro, el aplanamiento de las estructuras de poder dentro de las empresas, todos estos nuevos conceptos deben ser internalizados y asumidos por las organizaciones para poder estar en sintonía con los cambios que se experimentan en el mundo, y no perder el espacio de afecto logrado con el entorno.

Así pues se hace énfasis en la emergencia de horizontes que permitan  la búsqueda de una nueva economía cuyas redes de aplicación empresarial conjuntamente con el talento humano se transformen en el binomio indisoluble para el logro de selecciones acordes de la estructura laboral y de empleo, aunado a las formas de comercialización de bienes y servicios y principalmente en la búsqueda del cómo aprendemos y cómo enseñamos.

Por otro lado los efectos que causan la nueva Visión externa de la organización en los procesos gerenciales, la responsabilidad social empresarial entendida como el compromiso real y no el marginal con el entorno de clientes con que se relaciona toda organización. Este nuevo concepto genera cambios importantes en las políticas gerenciales ya que impacta la forma de ser y de hacer de la empresa, entender la responsabilidad con la sociedad desde todos los ámbitos de  acción de las organizaciones (ecológico, cultural, deportivo, otros), implica que las metas trazadas deben llevar un importante componente de beneficios a la sociedad. 

. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han venido influyendo notoriamente ya que están cambiando drásticamente las formas de organizar, distribuir, producir y evaluar conocimientos así como su aplicación en las actividades gerenciales. La mayoría de estos cambios están haciendo efectiva, de manera real, la gestión de la información a nivel mundial, ya no existen barreras en el mundo para conocer lo que sucede en cualquier parte del planeta, de esta forma las organizaciones están colocadas en un mercado mundial donde sin querer tiene que presentar ofertas de productos y servicios,   y son evaluadas por distintos consumidores.

En los cambios paradigmáticos del pensamiento gerencial se incluyen los cambios esbozados que involucran conceptos ligados a la gerencia: organización, ética, racionalidad, sujeto y el discurso, los cuales tienen consecuencias radicales en la disipación de la riqueza material, el fin del trabajo-valor, del empleo, de la fuerza de trabajo, del gerente etc. por lo que es de suponer el surgimiento de un nuevo pensamiento gerencial.

La gerencia prospectiva abarca una serie de aspectos tanto organizativos como filosóficos que orientan  la búsqueda de la adaptabilidad en el tiempo de la empresa, incorporando tecnologías, potenciando el talento humano, propiciando una relación armoniosa con el entorno, todo esto vinculando con la  visión de futuro deseado por la organización.

Por lo expuesto, se puede corroborar la inclusión en  estos cambios paradigmáticos de las ciencias gerenciales, donde muchos de sus planteamientos se entrelazan con hallazgos que enriquecen la visión de complejidad, con nuevas formas de organizar el conocimiento como la transdisciplinariedad, gerenciar  la incertidumbre, la habilidad para realizar actividades generando expectativas y motivación, la capacidad de trabajo en equipo, la formación integral que permita la comprensión y anticipación adecuada de los fenómenos y tendencias del contexto, es decir, considerando el ámbito social como factor importantísimo del proceso.

Es por esto que el gerente del siglo XXI, debe ser un individuo flexible, presto a cambios que se requieran, asumiendo con responsabilidad de líder riesgos e innovaciones, cuyo norte prioritario sea satisfacer las necesidades de una sociedad a la cual se deben y por consiguiente deben consolidar; donde los valores que lo revisten le faciliten el cumplimiento de los objetivos y metas para así consolidar una sociedad justa, participativa y democrática.

 

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

Por: Carlos Vielma

Al realizar la lectura del documento emitido como resultado de la conferencia  desarrollada por  el Dr. José Padrón, sobre tendencias epistemológicas de la Investigación científica, presentada en el  IIIer Congreso de Escuelas de Postgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca del Perú, en Noviembre de 2006 se desprenden los nuevos enfoques surgidos en el desarrollo de la Epistemología, que según Padrón, nacen de la necesidad  de atender  las  nuevas realidades de estudio, al abordaje de problemas ya estudiados, a las nuevas propuestas para la solución y vías de exploración de situaciones, de igual manera, se presentan los consideraciones pertinentes sobre las variaciones observadas  que aparecen en un determinado periodo, derivados de marcos subyacentes de carácter ahistórico y preteórico, llamados “enfoques epistemológicos”. Así mismo, se exponen algunas propuestas conceptuales básicas, que explican el significado de la Epistemología, la cual es definida como aquella que tiene que ver con el conocimiento; siendo a partir de allí que surgen no sólo las diferencias, sino también las dificultades y los problemas. Todo lo esbozado por el autor tiene más bien un sentido hipotético, conjetural, de planteamientos que puedan ser discutidos, criticados y evaluados, dentro de una función didáctico-aplicativa que pueda servir de aporte para el mejoramiento de los procesos investigativos universitarios en el seno de los programas de Postgrado. Padrón plantea una  estructura de tres fases donde se hace imposible hablar de tendencias recientes sin considerar  a las tendencias de los siglos anteriores, donde podemos dilucidar y  discutir sobre algunas diferencias entre las investigaciones  cualitativas y cuantitativas, empirismo y racionalismo, o entre idealismo y realismo. El acercamiento al tema de las perspectivas precognitivas desde donde se puede hablar de la teorización del Conocimiento (Lo objetivo - lo Subjetivo - lo Intersubjetivo) tiene su raíz en la conocida tesis de los tres mundos de Popper (1982), que tiene  vinculación con la anterior tesis del “triángulo de Odgens (el referente – el pensamiento – el simbolo). De acuerdo a esta postura se concibe el desarrollo del conocimiento epistemológico desde tres perspectivas, Inicialmente, tenemos una perspectiva desde la cual se concibe la Epistemología como Filosofía Analítica, producto de la herencia del Círculo de Viena o de la llamada “Concepción Heredada”. Caracterizada  por su énfasis en la rigurosidad del análisis y fidelidad a las tesis del Círculo de Viena, En segundo lugar, se concibe la Epistemología como reflexión libre, tanto en un plano filosófico no analítico como en un plano socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico y finalmente, se concibe la Epistemología como meta-teoría y como ciencia fáctica obligada a explicar, mediante teorías contrastables, los procesos del conocimiento científico, del mismo modo en que la Biología se obliga a explicar los hechos orgánicos o como en la Lingüística, obligándola  a explicar los hechos de lenguaje, etc.