Blogia
DOCTORISIMOS

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

Por: Hilda Jiménez

Las tendencias epistemológicas  que hace referencia el Doctor Padrón (2007) están enmarcadas entre 1990 y 2006, tomando como referencia la trayectoria del 1920- 1990. El análisis comienza con la disertación sobre si la epistemología es sinónimo de gnoseología, es  decir, estudia el conocimiento en general, o si se restringe al científico. El doctor Padrón comulga con la segunda postura. El hecho es que resulta imposible manejar cualquier tesis epistemológica sin considerar las perspectivas pre teóricas desde la cual fue planteada y ese es el objetivo de este estudio hacer un recorrido por todas las tendencias. El primer acercamiento para teorizar acerca del conocimiento parte de la tesis de los tres mundos de Popper (1982): mundo de las cosas objetivas, de los contenidos subjetivos y el mundo de las construcciones simbólicas. Atendiendo a esta visión de Popper es que se evidencia tres variaciones en las tendencias recientes de la Epistemología. La primera concibe a la Epistemología como filosofía analítica haciendo énfasis en la rigurosidad del análisis, siguiendo el programa del círculo de Viena. La segunda la concibe como reflexión libre sin preocuparse por los linderos entre lo filosófico, analítico, socio-histórico, cultural, psicológico y antropológico y la tercera la considera como Meta- Teoría, obligada a explicar mediante teorías contrastables los procesos del conocimiento.Se hace necesario conocer estas tres variaciones para organizar explicar y evaluar las múltiples direcciones hacia las cuales se orienta el esfuerzo humano por entender el fenómeno de la ciencia y así cada quien podría decidir hacia donde orientar el trabajo de investigación.

La primera tendencia Epistemológica hace énfasis en la tesis central del Circulo de Viena, donde todo conocimiento proviene de los datos de los sentidos puestos en contacto con la realidad, todo conocimiento es inductivo y lo único que puede ser científicamente conocido es aquello que se ofrece directamente de la experiencia o sea lo observable. Esta tesis fue debatida por el falsacionismo poperiano, que asigna más valor a las estructuras de pensamiento y razonamiento que a la experiencia. Dentro del racionalismo- realista surge la introducción del elemento socio histórico que ya lo venía manejando la Escuela de Frankfurt  con la tesis de la Teoría Crítica, esta surge de la necesidad de emancipación, dado que el ser humano es enajenado y sometido a través de múltiples mecanismos socioculturales, incluyendo la ciencia en cuanto a poder y dominación. Estudioso de la materia se dieron cuenta que esto no se podía dar por medio de la explicación y que era necesario la comprensión y la interpretación para captar los fenómenos, apareciendo la Fenomenología de  Husser evidenciándose un desplazamiento de paradigma originado en la escuela de Frankfurt en los años 60. La autentica fortaleza de la fenomenología radica en el nivel individual de los que lo aplican y en las experiencias personales  de la vida, las cuales puede contribuir al esclarecimiento de esta. Y es así, como nace la investigación cualitativa. En los años 70 ya  se evidenciaba la existencia de los cuatro paradigmas: empirismo- realista, racionalista –realista, subjetivista- reflexivista.

Después de los 70 comienza unas prolongaciones de esta tendencias como son la sociología del conocimiento centrada en la influencia en los factores socioculturales y psicológico en el desarrollo de la ciencia; la epistemología evolutiva cuya tesis general consistía en que la evolución biológica condiciona cualquier comportamiento cultural social y cognitivo; la contextualizada que sostiene que los procesos científicos varían según el contexto; la feminista parte de la idea que las teorías están masculinamente sesgadas; la social parte de que el conocimiento es compartido, tiene bases, fuentes y justificaciones de tipo social; la probabilística cuya idea central es que las investigaciones científicas procede trasindividualmente, no es un solo científico sino un grupo de científico quienes deciden lo que es o no aceptado; la evolucionista mantiene la idea general de que toda epistemología consiste en explicar los procesos de conocimiento desde el punto de vista biológico; la epistemología cognitiva asume la lógica que procesos científicos inobservables tiene una base cognitiva comulgando con los racionalistas que la base del conocimiento esta en los procesos mentales o sea la razón.

En consecuencia, la presentación de todas estas nuevas epistemologías,  que constituyen tendencias recientes, tienen como objetivo ser explicadas como transformaciones de sistemas de convicciones preteóricos o precognitivos y además busca orientar al investigador a ubicarse en el enfoque epistemológico de acuerdo al objeto de estudio y a los objetivos que persigue

 

0 comentarios