Blogia
DOCTORISIMOS

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

 

Por: Melva Osorio Peñaloza

Padrón (1998),  señala que  las variaciones observables en los procesos de producción científica obedecen a determinados sistemas de convicciones acerca de qué es el conocimiento y de sus vías de producción y validación, que tienen un carácter  preteórico,  ahistórico y universal, utilizando para denotar estos planteamientos la terminología “Enfoques Epistemológicos”.  Las variaciones observables generadas  por estos enfoques pueden  estandarizarse   en “Paradigmas”, los cuales tienen lugar a lo largo de la historia de la ciencia y se suceden unos a otros en el control de los estándares científicos de las épocas. Pero, por  más que estos paradigmas o “ciencias normales” puedan parecer únicos, diferentes y múltiples, en realidad sólo son manifestaciones empíricas de alguno de los Enfoques Epistemológicos. El autor, establece cuatro  enfoques epistemológicos utilizando dos variables una la gnoseológica basada en los valores empirismo / racionalismo y  otra ontológica con los valores idealismo / realismo que al cruzarlas, da como resultado: el enfoque empirista-realista, enfoque empirista-idealista, el enfoque racionalista-realista y el enfoque racionalista-idealista.  Igualmente, refiere al análisis a  la “Estructura Diacrónica”, según  la cual los desarrollos científicos y meta-científicos se basan en “Programas” de desarrollo progresivo, los cuales siguen una trayectoria temporal que comienza en una fase descriptiva (cuáles son los hechos),  una fase explicativa o interpretativa (explicar por qué los hechos ocurren del modo en que fueron descritos o interpretar cuáles son los simbolismos subyacentes), yendo después a una fase contrastiva (evaluar las teorías elaboradas en la fase anterior), terminando en una fase  aplicativa (en que se intenta explotar las teorías ya evaluadas para el control de la realidad).

Señala  el autor, que las actuales y variadas tendencias epistemológicas  surgen  a partir del siglo XX, cuando la filosofía de la ciencia alcanza su fase de consolidación.  Hasta 1970,  marcaron un  primer hito con un ciclo donde se completa el desarrollo paradigmático de los cuatro enfoques epistemológicos el Círculo de Viena, con su concepción neopositivista; la concepción de la ‘ciencia de los objetos calculables’ o ‘pensables’ (racionalismo-realista, Einstein, Popper, Chomsky; para luego llegar a  una concepción de la ‘ciencia de los objetos intuibles’ (racionalismo-idealista, hermenéutica, Teoría Crítica de Frankfurt…), hasta terminar en una concepción de la ‘ciencia de los objetos vivibles’ o ‘experienciables’ empirismo-idealista, etnometodología, investigación cualitativa…).  Del ciclo de 1970 a 1990 hay una especie de  profundizaciones temáticas en torno, aproximadamente, a los mismos problemas de fondo ya instaurados en el anterior ciclo. Esta prolongación, ubicada dentro del enfoque racionalista-realista (paradigma falsacionista), sigue inmediatamente al problema popperiano de cómo crece el conocimiento científico, ante lo cual chocaron las soluciones del mismo Popper (el conocimiento crece por razones lógicas internas, por suplantación de teorías previas que resultan falsas, o “falsadas”, por teorías nuevas que a su vez están por falsa y así sucesivamente) y la de de Kuhn (el conocimiento crece por razones sociohistóricas externas, a través de las ya mencionadas “revoluciones científicas”). En los albores de los ’70, Imre Lakatos intenta conciliar ambas soluciones mediante la noción de “Programas de Investigación”

Desde los años 90, , hasta hoy, dentro de los enfoques racionalista-idealista y empirista-idealista se han perfilado algunas nuevas epistemologías tomando en cuenta el externalismo o la influencia de factores sociocontextuales en los procesos científicos, la inclusión del sujeto y de los actores en los procesos de búsqueda y la interacción sujeto-objeto; dando  origen a las nuevas epistemologías como: epistemología contextualista, feminista, social, etnoepistemlogia, constructivista, testimonial, probabilística, de la percepción, evolucionista, naturalizada racionalista, cognitiva entre otras. Cabe destacar, entonces  la necesidad de  que a la hora de que realicemos  una investigación, hay que declarar expresamente el enfoque epistemológico en el cual se fundamenta la misma, de esta forma es mucho mas creíble la investigación y tendremos muchos más mecanismos para argumentar el trabajo ante los jurados,  demostrando  que se sabe que se está haciendo.

0 comentarios