Blogia

DOCTORISIMOS

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Por: María Peñaloza

COMUNICACIÓN

La condición de ser social del ser humano, nos hace sujeto de las relaciones interpersonales, las cuales están mediadas por la comunicación. 

La comunicación es el proceso de carácter social e interpersonal mediante el cual se producen intercambios de mensajes, verbales y no verbales; que propicia diversas interacciones racionales y emocionales.

En este sentido, la comunicación cumple tres funciones primordiales:

•1.      Función Informativa , se refiere al intercambio de mensajes con diferentes sentidos y significados

•2.      Función Reguladora.  la comunicación actúa como reguladora de la actividad de los interlocutores

•3.      Función Afectiva, a través de los mensajes se transmiten emociones y afectos que de alguna manera influyen en la percepción interpersonal y complementan las dos funciones anteriores.

Una comunicación efectiva se produce si tomamos en cuenta los principios que rigen el proceso comunicativo  y si además desarrollamos a niveles óptimos nuestras competencias comunicativas.

 

PRINCIPIOS SOBRE LOS QUE SE DESARROLLA EL PROCESO COMUNICATIVO

1. El proceso comunicativo se desarrolla mediante el intercambio de diversos mensajes por diferentes canales (verbal y no verbal).

2. En toda comunicación cabe distinguir entre aspectos de contenido y relacionales.

3. La definición de una interacción está condicionada por las secuencias de comunicación entre los participantes (circularidad).

4. Toda comprensión es siempre una interpretación. El significado está siempre en el sujeto.

 

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

 Comprenden el conjunto de  conocimientos, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que nos capacitan para la producción, recepción e interpretación de mensajes de diferentes tipos y a través de diferentes canales que facilitan y promueven el  inicio, mantenimiento y fin de las relaciones interpersonales positivas.

Las habilidades componentes de las competencias comunicativas podemos clasificarlas en:

•1.      Habilidades comunicativas

Habilidades de recepción: a) Atención al interlocutor, b) Mostrar empatía, c) Brindar retroalimentación y reforzar al interlocutor, d) Prestar atención al lenguaje no verbal y d) Solicitar información.

Habilidades de emisión: a) Responder adecuadamente a los mensajes, b) Expresión libre y oportuna de opiniones, deseos y actitudes y c) Brindar información con precisión.

Manejo de la comunicación no verbal: a)Mirada y contacto visual, b)Tono de voz y ritmo del habla, c)Manejo de la distancia y el espacio, d)Coherencia de los mensajes enviados (canal verbal y no verbal)  y d) Solicitar información.

 

•2.   Habilidades asertivas o de auto-afirmación: a) Autoexpresión positiva, b) Expresión adecuada de las emociones, c) Mostrar empatía en relación con las emociones ajenas y d) Defensa de los derechos propios y respeto por los derechos de los demás.

 

SIETE "TRADICIONES" DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN DE  ROBERT CRAIG DESCRIBEN EL COMPORTAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN

1. Retórica: la comunicación es el arte práctico del arte discursivo. Implica exigencia social que requiere deliberación y juicios colectivos

2. Semiótica: mediación intersubjetiva a través de signos. Mala comprensión o brecha por signos entre puntos de vista subjetivos

3. Fenomenología: experiencia de la otredad y el diálogo. Experiencia del otro; diálogo ausencia de, o fallo para mantener, auténtica relación humana

4. Cibernética: proceso de la información. Procesamiento de la información ruido, sobrecarga, infracarga, disfunción o fallo en un sistema.

5. Sociopsicología : expresión, interacción, e influencia crítica y discurso reflexivo.

6. Sociocultura: reproducción del orden social

7. Crítica reflexión discursiva ideología hegemónica. Situación de habla sistemáticamente distorsionada.

 

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

La comunicación tanto verbal como no verbal, existe dentro de un contexto sociocultural, que determina su significado a través de reglas o normas. En el caso de la comunicación verbal, son las reglas gramaticales las que permiten producir y comprender las oraciones. La comunicación no verbal, también está regulada por un sistema de reglas que indican qué es significativo, apropiado, esperado y permitido en una situación social específica. Estas normas no son universales, varían a través de culturas y naciones, y se aprenden a mediante el proceso de socialización.  Son ejemplos de estas reglas culturales las siguientes: a) los europeos del norte, los asiáticos, hindúes y pakistaníes, mantienen un espacio personal al interactuar más distante que los latinoamericanos, árabes y europeos del sur; b) el contacto visual directo es considerado en Norteamérica, sur América y algunos países europeos, como signo de apertura y honestidad. Sin embargo, en algunos países asiáticos es considerado un acto agresivo e inapropiado.

Se denomina  comunicación no verbal al intercambio de información basado en: movimientos del cuerpo, cara, manos, lugar que ocupan los interlocutores en el espacio, tono de voz, ritmo e inflexiones, movimientos de los ojos, contacto visual y elementos de la apariencia personal.

Principalmente tres disciplinas se han originado en el campo de comunicación no verbal:

1. La Kinésica: comunicación no verbal expresada a través de los distintos movimientos del cuerpo [postura corporal, gestos, manos brazos, piernas , cabeza(expresión facial, mirada).

Un ejemplo de estos comportamientos lo constituyen los movimientos aprobatorios de la cabeza, el agrado que se manifiesta con la expresión de la cara y las frecuentes gesticulaciones con manos y brazos. Todos estos gestos funcionan como indicadores de afiliación y solidaridad; por el contrario el sonreír poco, cruzar los brazos sobre el pecho, apuntar con el dedo y movimientos agitados, sugieren rechazo o animadversión.

 

2. La Proxémica: Es el estudio del comportamiento no verbal relacionado con la utilización del espacio físico inmediato de la persona. La organización que hacen las personas de su espacio informal o distancia personal, constituyen códigos que afectan el proceso de comunicación, estableciendo límites y controles en la interacción. Cada cultura establece reglas que regulan el espacio personal durante las relaciones sociales; ellas evidencian el grado de familiaridad o amistad entre las personas y las relaciones de poder y estatus. Violar estas normas puede producir rechazo o desagrado, e incluso penalización social.

Hall (1964) ha clasificado el espacio personal del hombre en cuatro zonas: a) Distancia Intima: en esta zona ocurre la mayor cercanía entre dos personas, puede haber contacto con los músculos y la piel; esta distancia va de cero a uno y medio pié. Es la distancia que se mantiene en las relaciones amorosas, de protección y para reconfortar. En esta zona ocurren las relaciones interpersonales más íntimas, y sólo se permite entrar a las personas que se desea, a menos que ocurran situaciones forzadas, como por ejemplo en un ascensor o en reuniones multitudinarias. b) Distancia Personal: es la distancia que generalmente se mantiene en conversaciones con familiares y amigos. Esta distancia va de medio pie a 4 pies, y permite observar con detalle el rostro y cuerpo del interlocutor. Cuando un desconocido invade este espacio la persona siente incomodidad y tensión. c)Distancia Social: esta distancia va de cuatro a doce pies, es la que generalmente se mantiene en relaciones más formales, en comparación con las dos anteriores. Un ejemplo de distancia social es la empleada en contextos profesionales y de negocios. La interacción que se produce a esta distancia, permite mantener cierto grado de calidez dentro de los cánones de decencia permitidos por la sociedad y  d)Distancia Pública: a esta distancia la persona está protegida por el espacio, va de doce a veinticinco pies. En ella se está lo suficientemente cerca del interlocutor o interlocutores para saber que sucede, pero se pierden los detalles de las personas. Esta distancia es la que generalmente se mantiene con figuras públicas.

 

3. La Paralingüística: estudia las variaciones no lingüísticas dentro del contexto de comunicación, como pueden ser el tono, el volumen  y  el ritmo, además del contacto visual y dirección de la mirada y arreglo personal. Estas acciones acompañan al habla y sirven como reguladores, intensificadores y moduladores de su contenido.

Las expresiones paralingüísticas proveen información al interlocutor sobre la auto confianza de una persona, emociones, conocimiento y aprobación del mensaje que se transmite. Por ejemplo: a) cuando una persona tartamudea, habla lentamente, pronuncia mal las palabras, y usa expresiones vocalizadas en las pausas como "ahs, ums" se ha evidenciado que tienen un efecto negativo sobre su credibilidad; b) el enfatizar una palabra o frase en una conversación, puede darle un significado diferente (de alerta o sarcasmo); c) cuando alguien quiere hablar, puede interrumpir al interlocutor con expresiones como "Ah...ah...ah..." y a continuación expresar su idea. Igualmente el intercalar pausas, es decir lapsos de silencios en nuestro discurso, puede transmitir mayor significado que una larga explicación.

Otro aspecto paralíngúístico, muy importante lo conforma el contacto visual y los movimientos de los ojos. El mensaje comunicado a través de la mirada va a depender de la duración y dirección del contacto; en cada cultura existen reglas para la apropiada duración del contacto visual. Por ejemplo cuando un contacto visual dura menos de 1.18 segundos, puede indicar desinterés por la otra persona.

La comunicación visual tiene las siguientes funciones: a) obtener feedback de otros, b) indicar a otros que pueden hablar; c) señalar la naturaleza de la relación entre dos personas; d) para compensar el incremento de la distancia física, por ejemplo cuando dos personas hacen contacto visual, de un extremo a otro de un salón atestado de gente.

El arreglo personal ha sido considerado un aspecto paralingüístico de la interacción. La manera cómo una persona se viste y qué tipo de adornos se coloca, son elementos que comunican actitudes, rasgos de personalidad y estatus social del individuo.

POSTURAS CERRADAS AL DIALOGO

Manos en los bolsillos - Manos en la espalada (Nos estamos protegiendo). Denota:

1. Personas sumisas, introvertidas, temerosas, de baja autoestima y tienen problemas interpersonales.

2. Reflejan una actitud cerrada, no quieren recibir ni aceptar lo que les dicen y están metidas hacia adentro.

3. Probabilidades altas de mentira o encubrimiento. Tomar en cuenta si es congruente con el lenguaje verbal.

Utilizar esta postura, transmite a la otra parte, la sensación de que algo no está bien y no genera una postura positiva en la comunicación.

POSTURAS ABIERTA  A LA COMUNICACIÓN

Palmas o manos hacia arriba , "postura del mendigo". Denota, persona abierta al diálogo, que no es agresiva, dispuesta a recibir críticas. Cuando se detecte en la persona con quien habla, este gesto o actitud podrá hablar libremente, porque la misma, le está escuchando y está recibiendo bien sus palabras. Pero cuando utilice este gesto, no lo haga exageradamente y además, le dará gran fuerza, en las palabras que utilice, haciendo más congruente su mensaje.

POSTURA ABIERTA PARA GENERAR BUENA IMAGEN

  • 1. Permanecer frente a una persona con los brazos abiertos, bien distendidos y relajados, cuando escucha atentamente a una persona.
  • 2. Colocar las piernas abiertas, como si fueran dos agujas de reloj, una marcando las 11:30 y la otra marcando las 12:30 con una separación de piernas, aproximadamente de ancho de hombros.
  • 3. Colocar el cuerpo, de modo que esté frente a frente con una persona, indicando como resultado el deseo de comunicarse con ella.
  • 4. Los brazos, deben estar separados del cuerpo aproximadamente entre 5cm y 10cm.
  • 5. Si utiliza un objeto contra fóbico, no lo sujete demasiado tiempo. Podrían perder el control y los demás, se darían cuenta, que están descargando los nervios en él
  • 6. Si habla con las manos, siempre muestre las palmas, siempre y cuando no les transpiren
  • 7. Si utiliza el dedo en combinación con las palmas, señale a la persona, no a la puerta.

 

POSTURA CERRADA. QUE TRASMITEN?

1. Brazos cruzados: indican disconformidad, resistencia, miedo, mal humor o que es una persona fría.

2. Brazos tensos: significa miedo, bloqueo, persona rígida, timidez, vergüenza, persona que no tiene control de la comunicación

3. Brazos sin sintonía con la voz: Hablar moviendo sin sentido los brazos o sobre actuado significa nerviosismo , que no sabe lo que dice , que no sabe expresarse , que está mintiendo , está agrandando lo que dice, esta persona se está sobre exigiendo para comunicarse, quiere decir que le cuesta expresarse

4. Cruzar las piernas: Significa masturbación, vergüenza, persona reprimida, para otros puede ser un gesto habitual e independiente de los sentimientos de un individuo

5. Cruzar las piernas y apoyar las manos: en el caso que está escuchando, significa que se está conteniendo, no permite completamente dejarse llevar por lo que le dicen, está poniendo una doble barrera, es la típica postura que dice: te escucho pero no te voy a dar la razón porque sí

6. Cruzar las piernas y cruzar los brazos: La persona no quiera escuchar o no está de acuerdo con lo que le dicen . Está a la defensiva. Típica postura de persona desagradable

7. Cruzar las piernas, cruzar los brazos y puños cerrados: persona inestable, a punto de explotar nervios , no quiere hablar, muchísima vergüenza , puede ocultar algo y duda que se dieron cuenta de su secreto. Tener cuidado porque esta persona puede ocultar agresividad

8. Cruzar las piernas y apoyar los brazos: Habitual, puede significar que la persona no tiene muchas ganas de hablar y está aburrida .Es la postura conocida de una persona desganada.

9. Cruzar las piernas, apoyar el codo en la misma y mano teniendo el maxilar superior: Personas que analizan y juzgan lo que dicen, pero no les gusta que lo analicen. Esta persona pone una fuerte barrera de protección y pone la cabeza para analizar el contexto. Típica postura del soberbio

10. Si la persona está con los brazos cruzados, sus pies apuntan hacia la puerta o a otras personas, se toca la oreja, mira los botones de la ropa, aprieta los labios y posee una expresión facial que no dice nada, es muy probable que esta persona, no esté dispuesta a establecer un diálogo con nadie

 

REGLAS, QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR NUESTRA COMUNICACIÓN Y POR ENDE EL NIVEL DE NUESTRAS RELACIONES INTERPERSONALES

1. Deje hablar, demuestre a sus interlocutores que usted es capaz de escuchar.

2. Sea paciente, controle sus impulsos temperamentales y procure crear un clima no defensivo y positivo para la comunicación.

3. Concéntrese y evite las distracciones cuando le hablan.

4. No critique innecesariamente, ni argumente excesivamente.

5. Evite ser sarcástico, sea respetuoso en sus relaciones con los demás.

6. Muestre interés sincero por los demás.

7. Trate de compenetrarse con el punto de vista de su interlocutor.

8. Exprese sus puntos de vista con precisión. Argumente de manera serena.

9. Tenga en cuenta a los demás, estimúlelos a expresar sus puntos de vista.

10. No se defienda a toda costa, aproveche las críticas constructivas para su desarrollo personal.

 

REDACCIÓN DE UN DISCURSO

Para nuestros efectos, entendemos  por discurso toda sucesión de palabras, expresadas de forma oral, extensas o cortas, que sirva para expresar lo que discurrimos; debe ser adecuado, es decir, ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere, perfecto para el caso.

Lo primero que debemos conocer, es el tipo de acto en el que vamos a intervenir; conocer a quien se lo vamos a decir y donde lo vamos a decir. Todos estos factores condicionan nuestro discurso - conferencia; no es lo mismo hablarle a un colectivo de profesionales, que a un grupo de estudiantes o amas de casa. Una vez agotada esta instancia, se procede a la redacción.

 La composición básica de una conferencia (discurso, charla o similar) debe ser más o menos de la siguiente forma:

1. Introducción. Se trata de exponer una breve entrada al tema principal de la charla dando al oyente un adelanto de lo que va a escuchar y así poder captar mejor su atención.

Lo que no se debe hacer. Tomemos en cuenta que el objetivo de la introducción es captar la atención de la audiencia por medio del planteamiento de un tema en forma clara y atractiva. Por lo tanto, lo que no se debe hacer es: a) Realizar preámbulos excesivamente largos, b) Comenzar con circunloquios embarazosos o excusas vanales, c) Iniciar con un cuento humorístico, ya que no todos somos capaces de narrar una anécdota, d) Dedicar a los oyentes cumplidos efusivamente excesivos que puedan mezclarse con lo fingido.

Lo que se debe hacer: a) Referirse al tema siendo breves, explícitos y prácticos, b) Referirse a la persona o a nuestra propia persona, si es que se va a hablar de estos, de una manera que refleje modestia y sinceridad, c) Formular una interrogante. Ya que este puede ser uno de los métodos más seguros y sencillos para abrir la mente de los oyentes y capturarla, d) Enunciar un aserto sorprendente llamado "choque técnico", el cual consiste en expresar un comentario aventurado acerca de determinados hechos y opiniones, y e) Emplear una cita de un autor o bien anónimas.

2. Desarrollo principal. Aquí ya se desarrolla el tema introducido anteriormente de una forma más pormenorizada y detallada.

La organización y desarrollo del tema podemos hacerlo por: a) Por tópico, b)Cronológico, c) Espacial, d)Por categorías, e)Por problema / solución o f)Por causa/efecto.

Es la parte del discurso que ha de tener más duración. En esta parte se adentra en el tema principal.

Por ello es una de las partes también más conflictivas, ya que al ser más largo que el resto, se corre el riesgo de perder la disponibilidad del espectador y su consecuente interés.

Para evitar que el factor "desconexión" aparezca, se debe tener en cuenta:

  • Los puntos a describir han de ser brevemente marcados en un principio, haciendo de esta manera que el oyente se realice mentalmente un plan del proceso del discurso.
  • Intentar no hacer un cambio brusco de la introducción al desarrollo
  • Utilizar un vocabulario poco recargado y en las frases utilizar una sintáctica sencilla. Son preferibles y más aceptadas por la mente las frases cortas que las largas.
  • Argumentar cada punto a tratar.
  • Ofrecer una práctica de lo explicado, siempre se conseguirá así un interés del público. La teoría y la práctica han de ser por separado y correlativas.
  • Siempre tener en cuenta que es la parte principal de todo el discurso. Se debe ser extremadamente claros, evitar expresar suposiciones interpretaciones.
  • No exagerar nada de lo que se diga, ha de ser natural y creíble para el espectador
  • Siempre será bueno ofrecer experiencias (si se puede dar el caso) sobre el tema que se explica, sea bien propias y teóricamente vividas, o sea de alguna persona conocida.

La charla no debe estar mal construida, ser demasiado larga o salirse del tema tratado. En temas profesionales, evite un tono familiar y cercano.

3. Conclusiones. Es el resumen de todo lo expuesto a lo largo de la conferencia. Habrá que sintetizar de forma clara y precisa los aspectos más importantes del tema desarrollado. Dejar a la audiencia con la esencia de la conferencia, debe ser uno de los objetivos de las conclusiones. Es el punto estratégico de un discurso, pues lo que se diga al final, las últimas palabras que se expresen quedan sonando en la memoria del auditorio por un largo tiempo, ya sea de manera acertada o de reflexión. Por lo que es recomendable que contenga los siguientes aspectos: a) El recuerdo breve de las diversas etapas recorridas, b) Formular el punto de vista del orador y valorar los méritos que este dé ante una solución, c) Si la naturaleza del tema requiere concluir con un reto o consejo es válido, y d) Usar como broche final una frase vigorosa, una fórmula valiente, una cita elocuente, una pregunta en donde tu auditorio piense en la solución, reflexione o analice lo que se le está pidiendo o bien hacer una exhortación.

 

TIPOS DE DISCURSO

Puesto que todos no disponemos de las mismas habilidades, se han creado básicamente cuatro tipos de discurso. Ellos son:

1. Discurso leído. Se redacta por escrito y el orador pronuncia directamente su mensaje. Sus ventajas son: a) El orador se concentra en la lectura y b) No puede haber equivocación alguna de lo que realmente se pretender comunicar.

A su vez también tiene sus inconvenientes: a) El orador puede que tenga falta de vocalización y b) Puede que pierda el interés de su público por ambas razones: que no dirija la mirada a éste y que su entonación se mantenga al mismo nivel.

2. Discurso memorizado. Es aquél que se redacta y luego lo hacemos memorizar en nuestra mente. Este tipo de discurso requiere preparación y estudio del mismo, a la vez que se ha de disponer de una gran memoria para almacenarlo en nuestra mente.

Tiene varias desventajas: a) Se puede dar  inflexión de la voz (poca variedad de entonación), b) Falle la memoria y se pierda el hilo del discurso. Ello puede ser muy engorroso, c) Se puede caer en la recitación y d) Alguna intervención del público puede llevar a reacciones inesperadas del emisor y llegar al grado de perder el hilo del mensaje que se quiere transmitir.

3. Discurso improvisado. La improvisación consiste en "realizar" algo que hacemos todos los días sin darnos cuenta, es decir, explicar o exponer un hecho, pensamiento o idea cualquier que conozcamos y vestirlo con las palabras de nuestro léxico habitual. Sus ventajas son: a) No tiene estructura real (no se ha de redactar ni memorizar), b) El lenguaje es el cotidiano, por lo que no nos hace falta el esfuerzo de recurrir a un vocabulario más culto ni tecnicismos, c) Se hace muy creíble y natural, puesto que se utiliza recursos mínimos, pero usados habitualmente.

Sin embargo, también existen varios obstáculos: a)Se puede caer en la redundancia, y repetir excesivamente, b) uso de muletillas (coletillas) con frecuencia, c) El vocabulario sea muy pobre y sin querer, es posible que se creen incoherencias entre una oración y otra.

4. Discurso "extempore". Se trata de un discurso mixto. Es un procedimiento combinado, pues este tipo está situado entre el leído y el improvisado.

Sus ventajas son: a)La estructura la realiza el orador con total libertad, b) Existe libertad de expresión en cuanto a la información que se vaya a transmitir, c) Es válida la utilización de un lenguaje cotidiano o un argot, dependiendo del conocimiento del orador, d) No hay necesidad de memorizar el texto, simplemente de entender, comprender y practicar el mensaje que se va a transmitir y e) Dentro del  mensaje se  puede dar ejemplos de la vida cotidiana que ayudarán y darán refuerzo y credibilidad al discurso.

 

COMO HACER LLEGAR UN MENSAJE AL PÚBLICO

 

Para que un mensaje logre llegar a las personas, el mensaje deberá estar: a) en el cuerpo, b) en la mente  y c) en el corazón .

Se pierde confianza en sí mismo a la hora de hablar en público, cuando hay  falta de preparación del discurso, se siente miedo paralizante. Esto se evita preparando el discurso correctamente.

 

CÓMO PREPARARSE PARA UN DISCURSO CON CONFIANZA Y PERDER EL MIEDO

1. Buscar toda la información que se pueda: buscar todos los puntos de vista posibles del tema.

2. Una vez conseguida toda la información necesaria, empiece a trabajarla internamente (Mueva sus neuronas, hasta que usted obtenga su propia opinión o punto de vista) .

Porqué?

Porque, las personas quieren saber qué opina usted, en qué coinciden o no con el tema, artículo o lo que sea que usted hable.

LOS SIETE PUNTOS PARA  LA EXCELENCIA DEL DISCURSO

1. Hablar desde el corazón, desde su inteligencia y su cuerpo. Las personas quieren verlo comprometido con su tema.

2. Hablar preparado, no dispar si, ni siquiera sabe apuntar .

3. Buscar todas las opiniones y puntos de vista posibles. Buscar todas las ideas posibles, esto facilitará lograr la suya.

4. A las persona les interesa qué piensa y opina usted, más que la teoría del discurso.

5. Los discursos hay que dejarlos crecer internamente.

6. Hable con todos sobre su tema y aproveché el feedback.

7. Sobre infórmese una vez que tenga su discurso preparado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

Por: Zuleima Duran Vinaja

En la actualidad la sociedad presenta aspectos que han tenido y tendrán impacto significativo en el comportamiento del individuo, en la integración de nuevos conocimientos, normas, valores como elementos claves para afrontar situaciones y retos en el siglo XXI. Donde el pensamiento emergente contribuye a explicar e interpretar desde un andamiaje teórico, el derrumbe del pensamiento gerencial heredado de la modernidad. Se concluye con un conjunto de reflexiones que nos permiten avizorar que las ciencias administrativas y gerenciales deben contextualizar el discurso gerencial emergente para poder determinar cuan preparadas están para afrontar el reto de la sociedad del conocimiento o del aprendizaje.

 

Por lo tanto, toda actividad gerencial hoy, está relacionada con promover y administrar procesos de cambios. Al estar insertándonos en la comunidad global, aquella empresa u organización, pública o privada, que no esté cambiando en forma continua y consistente, se quedará rezagada, no sólo en sus procesos y su tecnología, sino en lo más importante que es la orientación al cambio que tenga su gente.

 

La gerencia es un fenómeno universal en el mundo moderno, para ello toda organización necesita tomar decisiones, coordinar actividades y dirigir al personal.  De allí que, entrar al mundo de la competitividad es alcanzar ganancias y éxitos a través de la eficiencia, lo que se traduce en una gerencia que guíe las organizaciones de una manera capaz de impulsar las innovaciones necesarias.

 

 

De allí que es necesario que la gerencia se de al cambio mediante un pensamiento emergente, el cual consiste en manejar exitosamente la transición entre una situación presente, hacia otra futura en la cual hay una promesa de mejorar. La gerencia del cambio alcanza su punto culminante cuando se ha logrado el compromiso de las personas involucradas y afectadas, y se ha internalizado la nueva situación. 

Tomando en cuenta que la globalización,  competitividad y la excelencia de una organización son los tópicos más sobresalientes de estos últimos tiempos, estos existen paralelamente a una realidad concreta y preocupante, cuya característica principal describe crisis en diversas áreas específicas en lo que respecta a economía, política y finanzas.

 

Se está viviendo ante una nueva era, donde toda organización debe aprender a gestionar y a mantener una cultura empresarial, en tanto que se considere como un disciplina capaz de organizar y administrar recursos de manera tal, que se pueda culminar todo el trabajo requerido en los  proyectos trazados  dentro del alcance,  tiempo, y costo definidos


 

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

Por: Zuleima Duran Vinaja

 

    Según lo descrito en la referencia de el Dr. José Padrón, sobre tendencias epistemológicas de la Investigación científica, es necesario enfatizar que la epistemología surge  desde un punto de vista explicativo que las considera como variaciones observacionales que aparecen en un cierto lapso, pero que son generadas por marcos subyacentes de carácter histórico y preteórico, llamados “enfoques epistemológicos”, Y cuando la epistemología es orientada en términos de reflexión libre, subjetivista, relativista y cargada de buen hablar y de discursos brillantes. No se niega que la primera de esas dos orientaciones, aquella de tendencia profundamente técnica y erudita, es parte necesaria de la formación especializada de filósofos Tampoco se niega que la segunda de ellas puede generar dividendos a la hora de ahorrar esfuerzo intelectual y hasta dividendos de prestigio individual e influencia. Pero, en términos muy generales, debería considerarse una orientación de la epistemología como fundamento para la investigación que se realiza en la práctica y para la gestión de la misma en los planos curricular e institucional

 Asi pues, partiendo de esta premisa se puede decir entonces que la epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, también conocida como gnoseología , donde su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico, además de considerar las circunstancias históricas y sociológicas que llevan a su obtención

  Sin embrago, es importante tener en cuenta que epistemología y gnoseología no son exactamente sinónimos. La epistemología se concentra en el conocimiento científico, por lo que es la teoría de la ciencia. La gnoseología, en cambio, busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento (teoría del conocimiento)

    Atinente a lo expuesto se puede decir entonces que los pasos científicos e investigativo   varían según el contexto, la ciencia, la tecnología y la investigación  que tienen lugar a un determinado momento…

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

 

 

 

 

 Por: Jesus Manuel Paz

       El presente ensayo  crítico permitirá dar a conocer el significado   de   las  competencias   para  la   investigación dentro del marco   del pensamiento gerencial emergente,  así como dar a mostrar nuestra visión   acerca  de  la valía   fundamental   y  trascendental que recae sobre el investigador-gerente, en el plano social, económico e incluso hasta político.

 

      La  primera noción que viene a nosotros, es la   definición   formal  (como un  todo), de  competencias para  la  investigación. ¿Qué es una  competencia? ,  a  pesar   de   que   muchas  definiciones son algo rigurosas al respecto Spencer y Spencer (1993) consideran que es: "una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada   con un rendimiento efectivo o superior  en   una situación o trabajo, definido  en  términos de  un criterio" (p. 9).

 

Rodríguez y Feliú (1996) las definen como "Conjuntos de conocimientos, habilidades,  disposiciones  y   conductas que posee una persona, que le permiten la realización exitosa de una actividad".

Woodruffe (1993) las plantea como "Una dimensión de conductas abiertas y manifiestas, que le permiten a una persona rendir eficientemente".

      Parafraseando las citas anteriores, llegamos a obtener que las competencias (tratamos el plural debido   a  que  es  la  interdisciplinariedad  y variedad de recursos individuales los que deben ponerse  de  manifiesto),  son  el conjunto de  acciones y actividades que realiza un individuo (en este particular el investigador-gerente), con el fin subyacente  de  lograr un  rendimiento efectivo conducente al éxito y optimización del entorno especio-temporal que dirige.

 

Seguidamente  tenemos ¿Qué  es investigación?:  Desde el  punto de vista etimológico, investigar proviene  del  latín in (en) vestigium (hallar, inquirir, seguir  huellas o  vestigios), lo  que  conduce al concepto elemental de descubrir o averiguar algo particular en un tiempo dado.

 

 Arias  G. (1974) considera que “la investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando  como punto de partida datos objetivos”. (p. 53)

 

A continuación mostraremos  la importancia de  potenciar  nuestras  competencias para  la  investigación como Doctorantes en Gerencia.

 

¿ Por qué es  necesario potenciar nuestras   competencias   como  investigadores-gerentes ?

 

Toda organización (bien estructurada y fundamentada o que se precie de serlo), en el ámbito gerencial requiere de estrategias (nada improvisadas) que le permitan participar y desarrollarse activamente dentro de la corriente globalizante. 

 

      Sin  embargo, las  características  medulares o  estructurales  de  las competencias  de cada investigador-gerente, están asociados no sólo a la manera   en   que   se  hallan orientados  sus constructos psicológicos, sino que se pueden ver afectados  (positiva o negativamente)  por las motivaciones, rasgos  psicofísicos, relaciones interpersonales,  estrato  social  y   podríamos indicar incluso que hasta el clima constituyen un cúmulo de variables que se pueden conjugar y se vinculan activamente en el sujeto investigador repercutiendo en el desarrollo de esas competencias.

 

     Al observar detenidamente nuestro entorno, observamos  el   proceso  dinámico   entre  lo material y lo inmaterial (en diversos matices) , combatiendo entrópicamente; nuestro papel de simples espectadores debe dar paso a un papel más activo como catalizadores de cambios profundos a nivel social.

 

     Nuestro rol de investigadores-gerentes (término de reciente data, acuñado por empresas internacionales  de  Administración  y Gerencia Estratégica), coadyuvará a dirigir una atención rigurosa y  metódica a  resolver  eficazmente problemas en el entorno nacional social (público o privado).  El fenómeno de aceleración de la historia, aunado al hecho de la continua y creciente complejidad en los procesos sociales, económicos y políticos deben orientar nuestra visión acerca de lo recurrente de encontrar soluciones en el corto y mediano plazo.

 

¿ Para qué es  necesario potenciar nuestras   competencias   como  investigadores-gerentes ?

 

         ¿A qué se deberá  que uno, como sujeto social,  sienta una inefable atracción hacia algo en particular , y no hacia otra cosa. Por qué no hacer  caso a lo obvio, o a lo  que nos  parece irrelevante o sutil?.

 

Es aquí, donde radica la verdadera importancia de que el investigador-gerente, en función del entrenamiento  interdisciplinario previo como investigador experto, le permita obtener de un vistazo la orientación sobre la cual debe accionar para  la   resolución de  problemas  de diversa categoría.

 

      Lo que diferencia la ciencia de la curiosidad y el saber práctico es  que la primera se basa en la confrontación de hipótesis con los hechos,  mediante  el uso de  métodos   replicables  y  conceptos  que   pueden  de forma factible ser  válidos posteriormente. Ello significa  que  no nos  preocupamos  por desarrollar herramientas de resolución o  manejo del conflicto, sino por llegar a una comprensión profunda de las causas y modalidades del mismo.

 

        El panorama de la investigación en ocasiones en nuestro entorno es débil (a pesar de que pueda sonar peyorativo), solo unos pocos lugares la emplean para potenciarse como tomadores de decisiones. La imagen general actual en nuestro país, en algunos estratos es la de una sociedad dependiente e inmovilizada (estática). Es nuestra responsabilidad hacer algo al respecto, lo más pronto posible y poner manos a la obra.

 

 Lo importante es no dejar de hacerse preguntas” (Albert Einsten)

 

CONCLUSIONES

 

       La idea de que el investigador-gerente debe desarrollar eficientemente sus capacidades y competencias objetivamente y dirigirlas en pleno a la investigación, refiere una constante y continua (tratándose de permanente en el espacio temporal) disciplina para hacer una adecuación de la mente con la realidad, (hablando desde el supuesto de verdad ontológica, que no es más que la adecuación de las características manifiestas de un conjunto problema-objeto-sujeto con respecto de su propia esencia).  

 

     Es precisamente el investigador, con sus herramientas y competencias, quien debe aportar significativamente un sentido de responsabilidad, constancia,   mejora,  consolidación,  orden  y detalle para dar forma  finalmente al proceso de  investigación y con ello a la búsqueda  de soluciones  innovadoras y tangible según el  plazo

 

Con la aceptación de nuestra responsabilidad como iniciados en el entorno académico Doctoral Gerencial, viene de la mano también la tamaña responsabilidad de iniciar un verdadero peregrinar hacia la investigación sistemática y sistémica.

 

    No cabe duda, que además del advenimiento de nuestro desarrollo individual como verdaderos investigadores; el potenciamiento de nuestras capacidades y competencias para la investigación implicará el avance de actitudes proactivas y habilidades “globales” en nuestro radio de acción individual, y finalmente como herramienta conducente al logro y cristalización de nuestra propuesta doctoral, en beneficio clave del procesos de desarrollo  regional.

 

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

Por:JESÚS  MANUEL  PAZ  GONZÁLEZ

La visión “sui generis” de José Padrón Guillén

Al  recibir esta importante asignación por parte de  la facilitadora del curso, pienso inmediatamente en lo acertado de la decisión por parte de ella, pues en efecto ya había tenido el placentero contacto de haberme imbuido de su contenido (movido especialmente por la forma en que el Doctor José Padrón Guillén aborda la temática del Racionalismo Crítico).                        

Significativamente se encuentra una cosmovisión epistémica donde Padrón se  embarca en un  viaje inédito desde principios del Siglo XX (con destellos de épocas más antiguas) hasta arribar a las nuevas visiones y concepciones  que  tocan  puerto  en  la postmodernidad. No cabe duda,  que este articulo, ofrece una  vasta  conceptualización en el espectro de la investigación y en la forma en la cual podemos “tratar” cualquier objeto de estudio, acertando en la  selección de  la epistemia que mejor se adapte a la situación y que de forma dual arroje los mejores resultados a la luz del conocimiento científico, donde  especialmente  radica la verdadera intención del  investigador.

La triada: epistemología-investigación-objeto

La forma en cual hacemos investigación pareciera señirse a nuestro “modus vivendi” o a nuestro carácter, más que estar constreñido a buscar  la mejor solución al problema o caso de  estudio. Desde nuestra percepción, individualista en el trajinar de la investigación, nos topamos con una serie de visiones alternativas que antecesores de quehaceres académicos investigativos sociales, han aportado a la cantera epistémica mundial.

En este caso, el Doctor José Padrón Guillén no lleva de la mano a través del historicismo epistémico reciente desde  la praxis cuantitativa hasta la cualitativa y su matices variopintos en la contextualización epocal postmoderna.

En primer lugar  porque ante la diversidad de objetos de estudio el método,  necesariamente flexible, ha de ir adaptándose a cada circunstancia. Además lo que se ha entendido por método  científico ha ido variando a lo largo de la historia. Tratando de  evitar alguna inferencia que pudiese traducirse en  el más pesimista nihilismo (valiendo el eufemismo que pudiese afectar mi postura), el investigador debe tener en cuenta,  que debe buscar el enfoque que mejor se adapte a esa “realidad” y que de forma intuitiva nos apoye a obtener  los mejores resultados. Sin embargo, circunstancialmente el Doctor Padrón también nos muestra lo claro de los cambios epistémicos sociales en la actualidad, precisamente colindantes con  las nuevas formas de ver  esa  realidad (tanto interna del sujeto como externa la que percibimos).

Consideraciones  Finales :

Dada mi  tendencia epistémica y eventualmente el complexo metodológico del cual pretendo asirme para efectuar mi investigación, y que resulta ser  el  Racionalismo Crítico; y en ese orden de ideas efectuar  el abordaje de  la naturaleza   sobre  el Objeto de   Estudio  que  es   el DESARROLLO ENDÓGENO SUSTENTABLE EN VENEZUELA, el artículo analizado me ha permitido  fortalecer  mis bases teoréticas  y  consolidar las  aún  incipientes  hipótesis  a  contrastar.

En forma conclusiva, estamos ante un  importante prolegómeno epistémico epocal, que nos muestra este importante venezolano, al cual muchos doctores y candidatos a doctor deben su formalidad debido a la amplia asistencia de este profesional académico.

 

 

 

 

 

 

TRIANGULACIÒN METODOLÒGICA: SUS PRINCIPIOS, ALCANCES Y LIMITACIONES

Por: María Maggiorani

 

Resumen

 

 Arias (2009) en su artículo referido a la Triangulación metodológica trata de manera sistemática los aspectos conceptuales y los tipos de triangulación, y en segundo lugar los principios y las dificultades. La intención  del artículo es presentar la complementariedad entre los métodos. Se hace énfasis en la importancia al definir  naturaleza de los objetos, para luego elegir el método y técnicas más eficaces para aproximarse.

Para autores como Max Weber las ciencias sociales actúan por vía de la comprensión y las ciencias naturales por la explicación, los dos procedimientos si bien distintos, no son excluyentes. De allí que la naturaleza del objeto y la eficacia de los métodos orientarán, entonces, la reflexión del investigador para generar aproximaciones  de los fenómenos que son pertinentes, socialmente, de ser estudiados. En  la búsqueda  de definir los principios, potencialidad, alcance, avances y limitaciones el autor toma como bibliografía School of Nursing, por presentar avances en las metodologías cualitativas , reconocidos a nivel internacional.

 La triangulación metodológica: Denzin.(1970), define  la triangulación en investigación: como la combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular. Para Cowman, la triangulación se define como la combinación de múltiples métodos en un estudio del mismo objeto o evento para abordar mejor el fenómeno que se investiga. Por su parte, Morse define la triangulación metodológica como el uso de al menos dos métodos, usualmente cualitativo y cuantitativo para direccionar el mismo problema de investigación.

Tipos de Triangulación: Se definen  cuatro tipos básicos de triangulación: 1) triangulación de datos con tres subtipos tiempo, espacio y persona (el análisis de persona, tiene tres niveles: agregado, interactivo y colectivo); 2) triangulación de investigador que consiste en el uso de múltiples observadores, más que observadores singulares de un mismo objeto; 3) triangulación teórica que consiste en el uso de múltiples perspectivas, más que de perspectivas singulares en relación con el mismo set de objetos y 4) triangulación metodológica que puede implicar triangulación dentro de métodos y triangulaciones entre métodos.

Triangulación de datos

Con triangulación de fuentes de datos, los analistas pueden emplear, en forma eficiente, los mismos métodos para una máxima ventaja teórica. De manera que al definir  el tiempo y el espacio como unidades de observación se reconoce su relación con las observaciones de personas. Lo que ha de resultar en la relación intrínseca entre, tiempo, espacio y personas, para conformar un todo  interrelacionado.

 Niveles de análisis de personas:

 a.)Análisis agregado: los individuos son seleccionados para el estudio, no grupos, ni relaciones, ni organizaciones. Se denomina  agregado porque no establece relaciones sociales entre lo observado. b.)Análisis interactivo: Se Da al existir  una unidad entre personas interactuando en el laboratorio o en el campo natural. c.)Análisis colectivo. Está asociado al análisis estructural-funcional, es la colectividad, de allí que la  unidad observacional es una organización, un grupo, una comunidad o, aun, una sociedad entera.

Triangulación de investigador: En ella se emplean múltiples observadores. Esta triangulación favorece la eliminación del sesgo potencial que proviene de una sola persona y se fortalece la  confiabilidad en las observaciones. En esta triangulación se pueden dar a siguiente posición: 1) cada investigador tiene un papel prominente en el estudio, 2) la experiencia de cada investigador es diferente y 3) el sesgo disciplinar de cada investigador es evidente en el estudio. Esta definición igual que las clasificaciones anteriores, fueron elaboradas y extendidas por Denzin en 1989, quien dice que la triangulación de investigador ocurre cuando dos o más investigadores hábiles examinan los datos.

Triangulación teórica: Denzin define  triangulación teórica como una evaluación de la utilidad y el poder de probar teorías o hipótesis rivales. Los datos pueden o no rechazar  la hipótesis central y varios puntos de vista teóricos  que pueden tomar lugar para determinar  su poder y utilidad.

Triangulación metodológica

La triangulación de métodos se puede dar bien en  el diseño o en la recolección de datos. Se puede dar como: triangulación dentro de métodos (within-method) y entre métodos (betwen-method o across-method). La triangulación dentro de métodos es la combinación de dos o más recolecciones de datos, con similares aproximaciones en el mismo estudio para medir una misma variable. Para la triangulación entre métodos su característica básica es la combinación de dos o más estrategias de investigación disimiles en el estudio de una misma unidad empírica o varias.

Por su parte Kimchi y otras, enuncian en su artículo la clasificación de Denzin y agregan explicaciones acerca de la manera más adecuada de realizar la triangulación, argumentando la importancia de la especificidad y los procedimientos, para implementar la triangulación. Su trabajo se orienta a establecer definiciones operacionales para los tipos de triangulación descritos por Denzin .A continuación se presentan algunas definiciones operacionale:.

Triangulación de datos. Se considera como el uso de múltiples fuentes de datos para obtener diversas visiones acerca de un tópico para el propósito de validación.

Triangulación espacial. Es la recolección de datos del mismo fenómeno en diferentes sitios. El espacio debe ser la variable central.

Triangulación de persona. Es la recolección de datos de, al menos, dos de los tres niveles de persona: individuos, parejas, familias, grupos o colectivos (comunidades, organizaciones o sociedades

Triangulación múltiple. Se da al emplear  más de un tipo de triangulación en el análisis del mismo evento agregando  un sentido más comprensivo y satisfactorio del fenómeno, permite  controlar el sesgo personal de los investigadores ,incrementando  la validez de los resultados.

Principios

Mitchell resalta cinco áreas de preocupación: 1) la dificultad para combinar datos textuales y numéricos; 2) la interpretación de resultados divergentes obtenidos del uso de métodos cualitativos y cuantitativos; 3) el éxito o no en la delineación y la mezcla de conceptos; 4) el peso de la información procedente de diferentes fuentes de datos y 5) la dificultad de acertar en la contribución de cada método cuando se asimilan los resultados. Estos principios están relacionados con la consistencia entre el propósito de investigación, el problema de investigación, el método usado, la selección de la muestra y la interpretación de los resultados.

En atención al momento en que se aplica la triangulación metodológica puede clasificarse como simultánea o secuencial. En el primer caso  cuando se usan los métodos cualitativos y cuantitativos al mismo tiempo. La triangulación secuencial se usa si los resultados de un método son esenciales para la planeación del otro método.

Características de un problema de investigación cualitativa: 1) el concepto bajo estudio está inmaduro por un éxito débil y una teoría y previa investigación conspicuos; 2) una noción de que la teoría disponible puede ser inapropiada, incorrecta o sesgada; 3) existe una necesidad de explorar y describir el fenómeno y de desarrollar teoría o 4) la naturaleza del fenómeno no es apropiada para mediciones cuantitativas.

Si por el contrario el problema de  investigación es cuantitativo. El investigador puede localizar literatura relevante acerca del tópico, elaborar mapas conceptuales, formular hipótesis. el diseño de investigación .es comparativo o correlacional, experimental o cuasi-experimental. Lo que es insoslayable  es la condición de rigurosidad investigativa en Io referido a los criterios de cada método implementando la triangulación metodológica

Combinación de resultados

Para Mitchell el problema del peso de los resultados de cada componente está resuelto si los hallazgos se interpretan dentro del contexto del conocimiento presente, los datos deben ser recolectados y analizados de acuerdo con las asunciones y los principios del método cualitativo o cuantitavo .La triangulación como una estrategia de investigación representa la integración de dos aproximaciones de investigación.. Sin embargo, se reporta que la triangulación, por reconciliar las asunciones paradigmáticas de los métodos cuantitativo y cualitativo, provee riqueza y datos productivos, ofreciendo  una alternativa bipolar.

El paradigma emergente. En la búsqueda de establecer criterios claros a la hora de utilizar la Triangulación como estrategia de investigación Mitchell subraya cuatro principios que pueden ser aplicados cuidadosamente para maximizar la validez de un estudio: 1) la pregunta de investigación tiene que ser claramente focalizada, 2) las fortalezas y debilidades de cada método escogido deben complementar el otro, 3) los métodos deben ser seleccionados de acuerdo con su relevancia para la naturaleza del fenómeno bajo estudio y 4) debe hacerse una evaluación continua del método escogido durante el curso de la investigación para monitorear si se están siguiendo o no los tres principios anteriores.

Finalmente, y como conclusión, la triangulación también tiene problemas inherentes, se corre el riesgo de levantar grandes volúmenes de datos los cuales no podrán ser procesados adecuadamente, no es menos cierto que  la triangulación provee fortalezas como, creatividad, flexibilidad y profundidad en la recolección y en el análisis de datos. Algunos investigadores olvidan que las metodologías de investigación son solamente herramientas, instrumentos que al usarlos facilitan el entendimiento. Los investigadores inteligentes son versátiles y tienen un balanceado y extenso repertorio de métodos a su disposición En este contexto se admite que los métodos no son la verdad, si no las herramientas, instrumento, que ha de permitir armar la teoría  o que ha de definir a la  triangulación metodológica como un  procedimiento de investigación. El vértice de la discusión en la sociedad de investigadores  es la combinación de métodos cualitativos y cuantitativos en el seno de un  mismo proyecto de Investigación.

 

DESCRIPTORES DEL PENSAMIENTO GERENCIAL EMERGENTE

Por: Gómez Jacqueline

La sociedad de investigadores en aras de  ampliar y perfeccionar los procesos  creadores de conocimiento  han generado el encuentro entre el entramado epistemológico, axiológico, estratégico  y tecnológico  para  dar forma explícita a la gerencia  emergente, la cual subyace en la discusión producto de las variantes ópticas.

            En tal sentido, el conocimiento es un recurso  que permite el movimiento o cambio, y se  impone a través del camino captado a seguir, donde la punta de lanza son las personas  para generar transformaciones,  donde la lógica organizacional  se suscribe al conocimiento  que vuela a la velocidad de la luz, generando desafíos al falsear los esquemas  gerenciales que imperan;  con disturbios en las ciencias de la administración, pero sin dejar  el apoyo epistemológico, axiológico, estratégico y tecnológico, que propician  debates de altura,  que se fundamentan en  la cotidianidad de esta era.

            De este encuentro intersubjetivo  de conocimiento emerge una contradicción operativa en el campo gerencial es la aplicación de modelos gerenciales como capsulas medicas,  para toda la sintomatología a nivel gerencial, aislando la puesta en práctica de tecnología de la información y de la comunicación para garantizar el desarrollo de las mismas. Esta realidad, en torno al pensamiento gerencial, ha ganado adeptos para su estudio, con el propósito de  hallar alternativas validas para   manejar la velocidad de los cambios, así mismo como  hacer frente a  la plataforma financiera que trae consigo generar transformaciones interinstitucionales, de tal manera de  crear una cultura adaptativa y acorde a la realidad de esta era.

            Es allí donde se le da cabida al paradigma emergente  el cual  subyace sobre ideas claras con respecto al uso de la tecnología de la información y la comunicación,  en búsqueda de dar respuesta a los cambios  en ambientes complejos, confusos y cambiantes, es decir incorporar estos sistemas comunicacionales en las organizaciónes favorece su crecimiento e impacto en el entorno exterior. Este paradigma  funda sus bases en  liderazgos transformacionales y transpersonales, modelos de negocios visionarios, abordajes de las personas tomando en consideración su sentir y necesidades, con énfasis en el desarrollo y prevalencia de capacidades, aunado al uso adecuado de la tecnología

            Por otra parte las dimensiones y descriptores del pensamiento emergente orientan el significado que se le atribuye al desempeño de las personas en ambientes diversos, donde la aptitud demuestra el significado  y sentido, de la dinámica de dirección. Posiciones que contribuyen con el logro de la certidumbre, a través de planificar en forma estratégica y donde la participación y coparticipación sean en norte que los dirija. En síntesis  la epistemología del pensamiento, es sinónimo de cambio. Esta realidad abordada desde la epistemología del pensamiento alude a la evolución de la misma donde  las tareas, la productividad, entre otros era lo imperante, en detrimento del la persona,  el ambiente y las necesidades. Este predominio  lineal, se contrapone a  las organizaciones, por ser estas complejas y dinámicas; la misma naturaleza cambiante , da cabida a nuevas teorías  por el agotamiento y deterioro de las tradicionales, dando origen a  las actuales entre estas la del pensamiento emergente, que fundamentan a las organizaciones complejas, emergentes, inciertasalnizadas para garantizar  o anticiparse a los posibles cambios, puntualizando lac acciones de liderazgo , dsempeñoSTA ERA GE, creativas, aquellas que asumen riesgos, participativas, con múltiples e infinitas potencialidades, donde existen altos niveles de adaptabilidad, basado en la creatividad.

            En tal sentido la sociedad actual,  permanece en un constante estado de inestabilidad  generado por la avalancha de la información y el conocimiento; aunado a un proceso de sustitución referente a las tendencias investigativas, es decir a la creación del conocimiento, suceso que se ha popularizado en los últimos tiempos por el avance en las ciencias tecnológicas. Esto proceso de transformación responde a un entramado epistemológico donde surge el significado y el sentido que constituyen dos descriptores fundamentales para comprender e interpretar el actual pensamiento emergente.

En cuanto al significado,   es el que emerge,   de acuerdo al potencial intelectual, que el corpus gerencial tiene de los cambios y  transformaciones; tomando como base la evolución de las ciencias administrativas  hasta llegar a la praxis gerencial   con un proceso de adaptabilidad a la realidad de la sociedad y del contexto donde se desarrolla la acción de dirigir. Por su parte el sentido en el pensamiento  emergente, es proporcional  a  la finalidad,  con la triada verdad- razón y experiencia,  el cual es un indicativo de  la dirección del pensamiento para mejorar la gestión gerencial

            En síntesis, visión de éxito, enrumba hacia el reaprender de nuevas formas de impactar en los entornos laborales, y esto obedece a la necesidad de mantener el equilibrio y  estar a la par de las nuevas tendencias gerenciales,  y aislar   la amenaza de desaparecer.

TENDENCIAS EPISTEMOLOGICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL SIGLO XXI

Por: Gómez Jacqueline

            Las sociedades cambian, las personas también, la dinámica, el movimiento es una condición humana, en tal sentido esta realidad de trastrocamiento, de desestabilización, ha llegado y penetrado en el nicho científico, de allí emergen las tendencias que asumen los representantes de la comunidad científica, entre estos se tiene al Dr  Padron, quien compartió escenario con investigadores en  la Universidad Nacional de Cajamarca del Perú, espacio que permitió, divulgar en forma precisa y clara la necesidad de conocer y aplicar diferentes tendencias en el campo de la investigación.

            La génesis  en las tendencias epistemológicas de la investigación científica,  a juicio de investigadores como Padrón, subyace en la diversidad de perspectivas, lo que ha generado explicaciones y ópticas de acuerdo a posturas preestablecidas, lo que significa que no existen posturas unisonas en torno a este tema. Sin embargo es relevante acotar que el nacimiento de las diferentes  tendencias obedece al agotamiento o poco operatividad de los tratamientos  científicos, puesto la epistemología desde una  de las óptica  representa una especie de entramado que da sentido a los problemas existentes, a los nuevos problemas o en todo caso al  replanteamiento de estos, a través de la búsqueda de soluciones desde el marco científico   que  de epistemologías. 

            Esta búsqueda se ha orientado a  sistematizar las variaciones en los tratamientos epistemológicos, valga mencionar, lo cualitativo y cuantitativo; el estudio de cada uno de estos enfoques epistemológicos permite manejar las perspectivas o los marcos presuposicionales desde los cuales se conciben, desarrollan y evalúan los procesos científicos, incluyendo la producción de investigaciones y, sobre todo, las tendencias en la evolución de la epistemología

En consecuencia,  la epistemología  es una ciencia  aliada del investigador;  su desarrollo permite afianzar, reconsiderar  y evaluar  los procesos investigativos, a través de proporcionarle rigor científico, por tal motivo la sociedad de investigadores hace énfasis en  su estudio y apego a tendencias definidas en el marco de la teoría fundamentada de cada una de ellas,  ejerciendo un efecto recursivo  al analizar las tendencias  contemporáneas y vanguardistas, de tal manera de generar y extrapolar los elementos convergentes y divergentes de estas  tendencias epistemológicas de la investigación.